-
En noviembre, un armisticio puso fin a la primera guerra mundial. El presidente de Estados Unidos, Thomas W.wilson, expulsó su propuesta de catorce puntos para alcanzar la paz.
Thomas W.Wilson fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos y llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en la Gran Guerra. -
La Victoria de las fuerzas soviéticas consolidó el proceso revolucionario
-
Tras la revolución bolchevique, el país quedo sumido en una guerra civil que enfrentó al ejército rojo y al ejército blanco .
-
En enero se celebró la paz en París.
Ausencia de Alemania, Rusia y Estados Unidos. La sociedad de Naciones fue un fracaso, ya que no evitó la tensión de la Segunda Guerra Mundial -
Benito Mussolini fundó un grupo paramilitar denominado fasci di combattimento (camisas negras) con el objetivo de contener el movimiento obrero y la revolución.
Benito Amilcare Andrea Mussolini fue un político, militar y periodista italiano; Presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia. Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y posterior Partido Fascista Republicano, y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano. -
Se fundó el Partido Nacionalista de los trabajadores Alemanes (NSDAP), conocido como Partido Nazi, y liderado por Adolf Hitler.
Adolf Hitler fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austrohúngaro; canciller imperial (líder) de Alemania hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. -
Los fasci di combattimento aplastaron violentamente una huelga general convocada por fuerzas políticas
-
Adolf Hitler protagonizó un fallido golpe de Estado en Múnich, por el que fue condenado y enviado a la cárcel.
-
Se constituyó la Unión de repúblicas socialistas soviéticas (URSS) que agrupó los territorios de Rusia, transcaucasica, Ucrania y Bielorrusia.
-
Se puso en marcha el plan Dawes, que, mediante créditos e inversiones, debía permitir a Alemania reconstruir el País y pagar las reparaciones de la guerra a los aliados.
-
Tras su liberación, Hitler cambió la táctica del partido para entrar en el juego parlamentario.
-
Tras la muerte de Lenin, dos figuras se disputaron su sucesión: León Trotski y Lósif Stalin.
-
Se generalizó en Estados Unidos, un periodo de crecimiento económico, y generó un clima de euforia y confianza en el sistema capitalista.
-
La caída de precios hundió este sector, que arrastraba una crisis de sobreproducción.
-
Rusia había recuperado sus índices de producción, sobretodo en el sector agrario.
-
Mediante la expansión militar, Albania se convirtió en un protectorado italiano
-
El proyecto estuvo vigente hasta, cuando se pasó a un sistema económico comunista.
-
Un periodo de prosperidad económica que se truncó
-
El ciclo económico expansivo se vio truncado.
-
En esta lucha por el poder se impuso Stalin, que tras haber purgado el partido de todas las voces opositoras, instauró una dictadura.
-
Conocido como "jueves negro" . Se puso a la venta un alto número de acciones en la Bolsa de Nueva York.
-
Se extendió una gran crisis económica
-
Adolf Hitler ganó las elecciones y fue nombrado canciller de Alemania.
En 1934 murió el presidente de la República, y Hitler se autoproclamo caudillo, y instauró el Tercer imperio. -
Se conoce con esta denominación al régimen político dictatorial que se instauró en Alemania.
-
Se invadió Etiopía
-
El partido Nazi aprobó las leyes de Núremberg, basada en la clasificación de las personas en función de su ascendencia.
-
Durante la primera mitad, se produjo una conspiración militar que tenía como objetivo llevar a cabo un golpe de Estado.
-
Los sublevados iniciaron la amplia ofensiva sobre Madrid.
-
En los primeros días, fue importante para el desarrollo del conflicto el paso a la península del ejército de África, llevado a cabo por los barcos y los aviones prestados de Alemania e Italia.
-
Se desencadenó un proceso revolucionario espontáneo: ocupación y reparto de tierras, colectivización de las Industrias, organización de la producción..., etc.
-
Se inició en Melilla una sublevación militar que se hizo con el control del protectorado de Marruecos.
-
La rebelión se extendió a Canarias y la Península.
-
Tras la caída del Norte en poder de las tropas de Franco, el ejército republicano lanzó una ofensiva sobre la ciudad de Teruel.
Franco fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española, fue investido como jefe supremo del bando sublevado, y ejerció como caudillo de España. -
Los rebeldes fueron derrotados en las batallas del jarana y de Guadalajara.
-
Liquidado el frente norte, el general franco decidió iniciar un avance sobre el valle del Ebro con el objetivo de llegar al Mediterráneo y romper la zona republicana, por lo que Cataluña quedará aislada.
-
El ejército republicano emprendió la ofensiva de la batalla del Ebro, la más larga y cruenta de la Guerra civil(tres meses)
-
Una de las ocho leyes fundamentales del nuevo gobierno, esta en teoría fue elaborada tras acabar la Guerra Civil semejanza de la italiana.
-
Con la firma del Pacto de Acero, se produjo la alianza militar entre Alemania e italia.
-
Tras las derrotas del ejército republicano, Cataluña quedó casi sin defensa y fue totalmente ocupada.
-
Madrid y Valencia cayeron poco después aue Cataluña, el general Franco anunció su Victoria.
-
León Trotsky fue un político y revolucionario ruso de origen judío; también fue una de los líderes del proceso revolucionario Ruso y bajo su liderazgo el ejército rojo venció a las tropas zaristas. Y en 1940 fue asesinado en México.
-
En una localidad francesa de los Pirineos, encontraremos una reunión entre Franco y Hitler en la que el líder nazi pretendía que España entrara en la guerra como aliado del Eje.
-
La recuperación económica no concluyó hasta después de la segunda guerra mundial
-
Aquí se dio derecho a Franco a decidir quien seria su sucesor, el cual llevaría el título de rey o regente de España, que fue conformada como un reino.
-
La Asamblea General de la ONU permitió a España ingresar, siendo el país número 65 en hacerlo.
-
Franco designaba a Juan Carlos como príncipe de España, ese mismo día juraría guardar las leyes del Reino y los principios del Movimiento Nacional.
-
Carrero Blanco accedería a la presidencia del gobierno de España puesto que Franco se encontraba bastante mal de salud.
-
España poseía el Sáhara, que fue invadido por Marruecos.
-
Tras una larga agonía, Francisco Franco fallecía, poniendo fin a un gobierno de 39 años. De esa manera comenzaba en España una democracia la cual estuvo encabezada por Juan Carlos I y Adolfo Suárez.