La Guerra Fría

  • Period: to

    Máxima Tensión

    Es la primera fase de la Guerra Fría.
    En este período se asentaron los dos bloques y las superpotencias intentaron ampliar sus respectivas áreas de influencia. Por ello se produjeron muchos roces y las relaciones fueron tan tensas que parecía inminente un enfrentamiento directo.
  • Conferencia de Yalta

    Conferencia de Yalta
    Reunión que mantuvieron el británico Churchill, el estadounidense Roosevelt y el soviético Stalin, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. En ella decidieron la desnazificación y partición de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (francesa, inglesa, estadounidense y soviética), junto a Berlín y Viena de igual manera. También decretaron la organización de elecciones democráticas en los países liberados. Esto creó en Europa dos zonas de influencia: estadounidense y soviética.
  • Bombas nucleares a Hiroshima y Nagasaki

    Bombas nucleares a Hiroshima y Nagasaki
    Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. El arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes​ 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Contribuyó, junto con la guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • Conferencia de Potsdam

    Conferencia de Potsdam
    Los nuevos protagonistas (Atlee, Truman y Stalin) se pusieron de acuerdo en la devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania, la separación de Austria de Alemania.
  • Period: to

    Plan Marshall

    El Plan Marshall, cuyo nombre oficial fue European Recovery Program, fue un programa mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial. Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. El plan, que tomó como nombre el del Secretario de Estado que lo diseñó, George Marshall, consistió en proporcionar ayuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares a los países europeos que sufrieron el conflicto.
  • Creación del Kominform

    Creación del Kominform
    Ante el “Plan Marshall, la respuesta soviética no se hizo esperar. La URSS instó a los partidos comunistas de Europa central a finalizar con los gobiernos de coalición y a sustituirlos, así, por gobiernos comunistas sumisos a Moscú. De este modo, se creó el Kominform, una organización política que dirigiría los destinos de los partidos comunistas de Europa.
  • Creación de la OECE (Organización Europea de Cooperación Economica)

    Creación de la OECE (Organización Europea de Cooperación Economica)
    La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado por países europeos con el objetivo de administrar las ayudas del Plan Marshall. Su objetivo consistió en facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar la liberalización del capital. Con el ingreso en 1961 de EE. UU. y Canadá, países no europeos, se convirtió en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fijando su sede en París.
  • Period: to

    Bloqueo de Berlín

    Las tensiones entre los aliados occidentales y la URSS cristalizaron en Berlín, que se hallaba en la zona controlada por los soviéticos. El empeño de Estados Unidos de reactivar la economía alemana, hizo que Moscú ordenara bloquear todos los accesos terrestres a las zonas de Berlín controladas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. La ciudad quedaba así aislada. Para auxiliar a sus habitantes sólo podían utilizarse los tres corredores aéreos existentes. El bloqueo duró 11 meses.
  • Consodilación de las dos Coreas

    Consodilación de las dos Coreas
  • Creación de la COMECON

    Creación de la COMECON
    (Siglas en ruso: Consejo de Ayuda Mutua Económica)
    Fue una organización de cooperación económica. Esta surge tras la Segunda Guerra Mundial, componiéndose por la unión de países comunistas, en torno a la URSS. Entre sus objetivos, se encontraba fomentar las relaciones comerciales entre los países miembros, contrarrestando así a aquellos organismos económicos internacionales de economía capitalista. Una alternativa al Plan Marshall, desarrollado por EE.UU, así como el equivalente a la OECE
  • Tratado del Atlántico Norte / Creación de la OTAN

    Tratado del Atlántico Norte / Creación de la OTAN
    Constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En marzo de 1948, países europeos firmaron el Tratado de Bruselas, con el que creaban una alianza defensiva, la Unión Occidental. Ante la creciente expansión de la influencia de la Unión Soviética en Europa, se decidió ampliar la alianza, por lo que se llevaron a cabo negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y la Unión Occidental. Tuvieron como resultado la firma del Tratado del Atlántico Norte, y la creación de la OTAN.
  • Corea del Norte invade Corea del Sur

    Corea del Norte invade Corea del Sur
    Kim Il-sung intentó convencera Stalin de invadir el sur, el cual declinó apoyarlo alegando que las tropas estaban poco adiestrados y temiendo la interferencia de EE.UU. En el año siguiente, las tropas norcoreanas estaban listas. La URRS retiró sus tropas para obligar diplomáticamente a los EEE.UU a hacer lo mismo, pero no lo hizo. La decisión de dividir el antiguo Imperio de Corea dio legitimidad a Corea del Norte para enviar un ataque contra sus vecinos del sur, alegando la «unidad nacional».
  • Period: to

    Guerra de Corea

    Fue un conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea, donde se enfrentaron la República de Corea, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por EE.UU; y la República Popular Democrática de Corea, apoyada por la República Popular China y la URSS. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia.
  • Period: to

    Coexistencia pacífica

    Término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la URSS y EE.UU dentro de la Guerra Fría.
    Se basaba en que durante un período, habrían de convivir países capitalistas con países comunistas, y que para evitar una guerra mundial era necesario mantener la "coexistencia pacífica", que presupone la renuncia a la guerra como medio de resolver las disputas internacionales.
  • Muerte de Stalin

    Muerte de Stalin
    En Moscú se había reunido la Academia de Ciencias Médicas en sesión extraordinaria para intentar salvar al hombre más grande de Rusia, que a sus 73 años se debatía entre la vida y la muerte. Las más alta autoridades médicas habían sido designadas para cuidar del moribundo. El propio ministro de Salud de la URSS supervisaba su evolución.
    El ejército de médicos que se afanó en salvarle la vida fue insuficiente frente al derrame cerebral que se apoderó lentamente de su órganos respiratorios.
  • Paz de Panmunjom

    Paz de Panmunjom
    Según la declaración, los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur acordaron trabajar juntos para poner fin a la guerra de Corea, comenzar una nueva era de paz y compartir compromisos para terminar divisiones y enfrentamientos al acercarse a una nueva era de reconciliación nacional, paz y prosperidad y mejoras a las relaciones intercoreanas.​ Esta declaración implica la desnuclearización de la península de Corea.
  • Period: to

    Revolución cubana

    Fue una insurrección armada, llevada a cabo por el movimiento de izquierda cubano, al mando de Fidel Castro. Esta luchó en contra del gobierno dictatorial cubano de Fulgencio Batista.
    Poco a poco, los insurgentes lograron engrosar sus fuerzas con campesinos de las áreas rurales circundantes y comenzaron a lograr pequeñas victorias. Durante 1959, los insurgentes entraron en las ciudades de Santiago de Cuba y la Habana. La revolución había triunfado.
  • Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia
    Fue una herramienta de control y supervivencia del poder soviético manejada por los líderes rusos, además de la reacción a la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En plena Guerra Fría y con Stalin muerto, la Unión Soviética y otras siete repúblicas socialistas del Bloque Oriental de Europa Central y Oriental firmaron en la capital de Polonia el Pacto de Varsovia. Fue una iniciativa del líder soviético Nikita Kruschev.
  • Reformas de Eisenhower

    Reformas de Eisenhower
    Introdujo pequeñas reformas.
  • Khrushchev y los principios de la coexistencia pacífica

    Khrushchev y los principios de la coexistencia pacífica
    Anunció los principios de la coexistencia pacífica: respeto a la integridad territorial y a la soberanía de las naciones, no agresión y no injerencia en asuntos internos.
  • Nacionalización del Canal de Súez

    Nacionalización del Canal de Súez
    Ante una enfervorizada masa que lo oía en plena conmemoración del cuarto aniversario de la expulsión del rey Faruk, Nasser proclamó la nacionalización del Canal de Suez y reclamó para Egipto los beneficios que éste reportaba: la Compañía del Canal, dirigida por franceses y británicos, perdían de este modo, todo derecho sobre el usufructo del Canal de Suez.
  • Guerra del Sinaí / Crisis de Súez

    Guerra del Sinaí / Crisis de Súez
    Fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo de la Liga Árabe. Fue una victoria militar para los tres aliados; pero la gran presión diplomática los forzó a retirar sus ejércitos. Israel obtuvo indirectamente de Egipto el compromiso de detener las guerrillas. Como resultado, las relaciones entre ellos se tranquilizaron por un tiempo.
  • Period: to

    Carrera espacial URSS-EE.UU

    Fue una pugna entre EE.UU y la URSS por la conquista del espacio. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales y de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar. Constituyó uno de los ejes principales de rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y EE.UU. La tecnología espacial fue muy importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos sobre la opinión pública de uno y otro país.
  • Lanzamiento del Sputnik 1

    Lanzamiento del Sputnik 1
  • Vietnam del Norte envía tropas a Vietnam del Sur

    Vietnam del Norte envía tropas a Vietnam del Sur
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    Fue un conflicto bélico que enfrentó Vietnam del Sur, de tendencia prooccidental, con Vietnam del Norte, que era comunista. Se caracterizó por contar con la participación directa de EE.UU, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos. EE.UU se justificó en la Doctrina Truman, que establecía como prioridad la contención de la expansión mundial del comunismo. Vietnam del Norte fue apoyada por China, Cuba y la URSS, que enviaron armas y asesores militares.
  • Lanzamiento del Sputnik 2

    Lanzamiento del Sputnik 2
  • Lanzamiento del Explorer 1

    Lanzamiento del Explorer 1
  • Fidel Castro ocupa el poder de Cuba

    Fidel Castro ocupa el poder de Cuba
    Fidel Castro se hace con el poder en Cuba. Entran en La Habana las tropas comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto “Ché” Guevara.
  • Boicot de EE.UU a Cuba y apoyo de la URSS a Cuba

    Boicot de EE.UU a Cuba y apoyo de la URSS a Cuba
    El entonces presidente de EE.UU, Kennedy, declaró el bloqueo económico unilateral de ese país contra Cuba, mediante la Ley de Ayuda Externa de 1961, con lo que cumplía el mandato expresado por el Congreso. La URSS ofreció apoyo a Cuba y establecieron relaciones comerciales y de cooperación militar.
  • Comienzo de la construcción de la presa de Asuán

    Comienzo de la construcción de la presa de Asuán
    Fueron 10 años de construcción necesarios para poder aliviar las inundaciones anuales y las sequías ocasionales que se vivía en Egipto. En la actualidad, la presa de Asuán se ha convertido en una fuente de abastecimiento eléctrico por el que Egipto puede desarrollarse. Para su construcción, Egipto pidió presupuesto a EE.UU, pero se lo negaron. Por otro lado, la URSS se lo proporcionó, lo que decantó al nuevo régimen egipcio hacia el área soviética.
  • Lanzamiento del Vostok 1

    Lanzamiento del Vostok 1
  • Construcción del muro de Berlín

    Construcción del muro de Berlín
    La Alemania soviética comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría y decidió levantar un muro provisional. A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra. Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.
  • Propuestas de John F. Kennedy

    Propuestas de John F. Kennedy
    John F. Kennedy, presidente de EE.UU, realizó una serie de propuestas:
    • Programas sociales contra la pobreza y la discriminación social
    • La competencia por la conquista del espacio
    • La apuesta por la coexistencia pacífica.
  • Crisis de los misilies de Cuba

    Crisis de los misilies de Cuba
    La crisis se inició con el descubrimiento de rampas de misiles soviéticos en Cuba, el 15 de octubre, y se extendió hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado fuera del continente americano, el 28 de octubre. Sin embargo, la tensión se mantuvo hasta el 20 de noviembre, cuando los Estados Unidos pusieron fin a los patrullajes navales alrededor de Cuba y al bloqueo naval sobre esta.
  • Creación del Telefono Rojo

    Creación del Telefono Rojo
    El ‘teléfono rojo’ tiene su origen en la Crisis de los misiles de Cuba, ya que durante este conflicto la falta de comunicación directa entre Rusia y Estados Unidos casi desencadena una Guerra Nuclear o una Tercera Guerra Mundial. Es un enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Es una línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad.
  • Intervención de EEUU en la guerra de Vietnam

    Intervención de EEUU en la guerra de Vietnam
    Entre 1955 y 1964, el conflicto interno de Vietnam abrió sus puertas a una cada vez más fuerte intervención de EE.UU., quien terminaría por emprender su propia guerra contra el gobierno comunista de Vietnam del Norte. El 22 de noviembre de 1963, Kennedy fue asesinado. Tres semanas antes en Vietnam del sur se produjo un golpe de Estado, agudizando la crisis política. Este complejo panorama de inestabilidad convenció al sucesor de Kennedy como presidente, de aumentar aún más el apoyo militar.
  • Creación del Partido Comunista de Cuba

    Creación del Partido Comunista de Cuba
    El Partido Comunista de Cuba (PCC) es un partido político marxista-leninista cubano, fundado por Fidel Castro. Este partido se encuentra en el poder desde la llegada de la Revolución Cubana. Sus partidarios lo consideran la guía de la Revolución Cubana y continuador de las tradiciones revolucionarias de los cubanos, y se proclama heredero del Partido Revolucionario Cubano, que se fundó en 1892 para luchar por la independencia de Cuba ante España.
  • Lanzamiento del Apolo 11

    Lanzamiento del Apolo 11
  • Ruptura sino-soviética

    Ruptura sino-soviética
    Es la crisis en las relaciones entre la República Popular China y la URSS. Se debió a los distintos intereses nacionales de ambos países y al alejamiento sobre su interpretación del marxismo-leninismo. China acusó a la URSS de revisionismo, por apostar por la coexistencia pacífica y no por la beligerancia. La ruptura provocó una fractura sin precedentes en el movimiento comunista internacional y abrió el camino al establecimiento de relaciones entre EE. UU. y la República Popular China.
  • Acuerdos Salt

    Acuerdos Salt
    Los acuerdos SALT se refiere a dos encuentros de conversaciones bilaterales correspondientes a tratados internacionales entre la Unión Soviética y Estados Unidos (las superpotencias de la Guerra Fría) sobre el tema de control de armas, específicamente el de limitar las armas nucleares estratégicas y frenar la carrera armamentística.
  • Acuerdos de París

    Acuerdos de París
    Los acuerdos de paz de París de 1973 estuvieron destinados a establecer el fin de la guerra de Vietnam con la aplicación de los derechos fundamentales, así como la independencia de Vietnam del Sur y la estabilización de Asia.
  • Acuerdo sobre la prevención de la guerra nuclear

    Acuerdo sobre la prevención de la guerra nuclear
    El acuerdo sobre la prevención de la guerra nuclear fue firmado por el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon y líder soviético Leonid Brezhnev, durante la visita de Brezhnev a Washington en junio de 1973. El acuerdo contiene pocos detalles, pero afirma un deseo común de evitar una guerra nuclear o situaciones en las que pueda surgir:
  • Vietnam del Norte invade Vietnam del Sur

    Vietnam del Norte invade Vietnam del Sur
  • Period: to

    Rebrote y Fin

    Desde 1977 la URSS desplegó misiles nucleares en sus zonas de influencia en Europa y Asia, y aumentó su presencia en el Tercer Mundo interviniendo en Etiopía, Angola, Mozambique y Afganistán. Por su parte, Estados Unidos desplegó misiles en Europa occidental y diseñó el Proyecto de Defensa Estratégica o «guerra de las galaxias». El derrumbe del bloque soviético en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 supusieron el final de la guerra fría.
  • Period: to

    Guerra de Afganistán

    La Guerra de Afganistán, o como se conoció en los Estados Unidos, Segundo Vietnam, fue un conflicto armado civil y militar que enfrentó a las fuerzas de la República Democrática de Afganistán, apoyada por la Unión Soviética, y los insurgentes muyahidines, grupos guerrilleros afganos de carácter islamista y yihadista, apoyados por los Estados Unidos
  • Programa "Guerra de las Galaxias"

    Programa "Guerra de las Galaxias"
    La iniciativa de Defensa Estratégica, mejor conocida por la opinión pública como la Guerra de las Galaxias, es el programa destinado a construir un efectivo sistema antimisiles o proyectiles nucleares, propugnado enérgicamente por el Gobierno del Presidente Ronald Reagan en EE.UU, para provocar daños a la URSS. Era la opción de poder efectuar una destrucción completa de la URSS sin sufrir daño dentro de su propia casa.
  • Invasión de la isla de Granada por EEUU

    Invasión de la isla de Granada por EEUU
    Fue una invasión de la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética. El 25 de octubre de 1983 los Estados Unidos, Barbados, Jamaica y miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental desembarcaron tropas en Granada, derrotaron a la resistencia granadina y cubana y derrocaron el gobierno de Hudson Austin.
  • Caida del muro de Berlín

    Caida del muro de Berlín
    Fue una revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental,​ como consecuencia de la cual quedaron derribadas las fortificaciones defensivas de ese país que evitaban el libre tránsito con los sectores estadounidense, británico y francés de ocupación de Berlín. Fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la cortina de hierro. Este hecho puso punto final a la Guerra Fría. La reunificación de ambas Alemanias se dio 11 meses después.
  • Disolución de la URSS

    Disolución de la URSS
    En 1991 la URSS, que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas llevadas a cabo por Gorbachov a la vista del colapso económico, que consistían en pasar rápidamente de una economía planificada socialista para convertirse en una economía de capitalismo de Estado. La desintegración de la URSS está claramente relacionada con el contexto surgido tras el fin de la Guerra Fría y la disolución de otros países del bloque oriental.