Guerra fria portada

La Guerra Fría (Mayra Sofia Hernandez Vega, 1302)

  • Period: to

    Demarcación de Europa

    Las líneas de demarcación se habían trazado tanto por los acuerdos alcanzados en las cumbres en que participaron Roosevelt, Churchill y Stalin, como en virtud del hecho de que sólo el ejército rojo era realmente capaz de derrotar a Alemania.
  • Fin de los antiguos imperios coloniales

    Fin de los antiguos imperios coloniales
    La situación fuera de Europa no estaba tan clara, salvo en el caso de Japón, en donde los Estados Unidos establecieron una ocupación totalmente unilateral que excluyó no sólo a la URSS, sino también a los demás aliados. Ya se preveía el fin de los antiguos imperios coloniales, cosa que en Asia, ya resultaba inminente, aunque la orientaciónfutura de los nuevos estados poscoloniales no estaba nada clara.
  • Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

    Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
    Fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
  • Period: to

    Frontera entre Irán y Turquía

  • Política de Contención

    Política de Contención
    George Kennan, el diplomático norteamericano formuló la política
    de «contención» que Washington abrazó con entusiasmo. Sostenía que el objetivo primordial de Estados Unidos debía ser impedir la difusión del comunismo a las naciones no comunistas; es decir, "contener" el comunismo dentro de sus fronteras.
  • Doctrina Truman.

    Doctrina Truman.
    «La política de los Estados Unidos tiene que ser
    apoyar a los pueblos libres que se resisten a ser subyugados por minorías armadas o por presiones exteriores»
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Estados Unidos lanza un proyecto colosal para la recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial.
  • Period: to

    Regímenes pro y anticomunistas

    Los gobiernos de unidad nacional antifascista que habían dirigido Europa hasta el final de la guerra se escindieron en regímenes pro
    y anticomunistas homogéneos.
  • Period: to

    Proceso de descolonización de asia y áfrica

  • Ruptura Tito-Stalin

    Ruptura Tito-Stalin
    Fue un conflicto político-ideológico que tuvo lugar entre quienes fuesen los líderes máximos de Yugoslavia y la Unión Soviética, Josip Tito Broz y Iósif Stalin respectivamente, la cual terminó con la expulsión de Yugoslavia de la "Oficina de Información Comunista".
  • Creación de la OTAN

    Creación de la OTAN
    La Organización del Tratado del Atlántico Norte fue creada en 1949 en EE.UU. con el propósito de frenar la influencia de la Unión Soviética en Europa.
  • Intervenciòn en Corea y Vietnam

    Intervenciòn en Corea y Vietnam
    Los Estados Unidos y sus aliados (bajo el disfraz de las Naciones Unidas) intervinieron en Corea y Vietnam para impedir que el régimen comunista del norte de ese país dividido se extendiera hacia el sur.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    Conflicto bélico donde se enfrentaron la República de Corea apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia. En ella participaron oficialmente los norteamericanos, pero no los rusos.
  • Creaciòn de la Comunidad Europea del Carbón

    Creaciòn de la Comunidad Europea del Carbón
    Los franceses propusieron su propia versión de una unión europea, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que luego se transformó en la Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo (1957), más adelante simplemente en la Comunidad Europea, y, a partir de 1993, en la Unión Europea.
    Se creó como alternativa a los planes de integración europea de los Estados Unidos.
  • Muerte de Stanlin

    Muerte de Stanlin
  • Period: to

    Negociaciones de paz en Corea y Vietnam

  • Period: to

    Revolución cubana

    Principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del gobierno de Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro.
  • Represalias Masivas

    Represalias Masivas
    Tras la llegada al poder de la nueva administración republicana dirigida por Eisenhower, Washington adoptó unas directrices en política exterior inspiradas por el nuevo secretario de Estado, Foster Dulles.
  • Partido Demócrata-Liberal

    Partido Demócrata-Liberal
    En Tokio, los Estados Unidos impulsaron la fundación del Partido Demócrata-Liberal.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    Llamada también Segunda Guerra de Indochina, ​ y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra América ​ fue un conflicto bélico librado entre para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.
  • Revolución húngara

    Revolución húngara
    Movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética.
  • Crisis de Suez

    Crisis de Suez
    La Crisis del Canal de Suez, también denominada Guerra del Sinaí, fue un conflicto sobre territorio egipcio, entre Gran Bretaña, Francia, Israel & Egipto, que duró del 29 de octubre al 5 de noviembre de 1956.
  • Period: to

    Kruschev establece su supremacía en la URSS

    Kruschev estableció su supremacía en la URSS después de los zafarranchos postestalinistas. La disminución de la tensión era la «distensión», una palabra que se hizo de uso corriente.
  • Construcción del muro de Berlín

    Construcción del muro de Berlín
    Muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana.
  • Period: to

    Mandato presidencial de John F. Kennedy

  • Crisis de los misiles cubanos

    Crisis de los misiles cubanos
    El conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.
  • Telèfono Rojo

    Telèfono Rojo
    La expresión teléfono rojo designa una línea de comunicación directa establecida entre los Estados Unidos y la Unión Soviética después de la crisis de los misiles.
  • Bloque de oro

    Bloque de oro
    Durante la mayor parte de los años sesenta la estabilidad del
    dólar, y con ella la del sistema internacional de pagos, ya no se basó más en las reservas de los Estados Unidos, sino en la disposición de los bancos centrales europeos.a no cambiar sus dólares por oro, y a unirse a un «bloque del oro» para estabilizar el precio del metal en los mercados. Luego se disolvió, con lo que, de hecho, se puso fin a la convertibilidad del dólar.
  • Period: to

    Mandato presidencial de Richard Nixon

  • Tratado de Limitación de las Armas Estratégicas

    Tratado de Limitación de las Armas Estratégicas
    Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear.
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo
    Ttuvo lugar con la decisión de varios países del golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales.Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación.
  • Guerra de Yom Kipur

    Guerra de Yom Kipur
    Fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel. La principal consecuencia global del conflicto fue la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de petróleo con miembros del Golfo Pérsico de la OPEP (incluido Irán) de no exportar petróleo.
  • Revolución de los Claveles

    Revolución de los Claveles
    Es el nombre dado a un levantamiento militar ocurrido en Portugal, que provocó la caída del régimen de ese país, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925.
  • Revolución iraní

    Revolución iraní
    La Revolución iraní ​​​​​​ se refiere al proceso de movilizaciones que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el sah Mohammad Reza Pahleví en 1979, y que significó la instauración de la República islámica actualmente vigente en Irán.
  • Period: to

    Política británica por Margaret Thatcher

  • Period: to

    Mandato presidencial de Ronald Reagan

  • Invasión de la isla caribeña de Granada

    Invasión de la isla caribeña de Granada
    Invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética.
  • Ataque naval y aéreo contra Libia

    Ataque naval y aéreo contra Libia
  • Fin de Guerra Fría

    Fin de Guerra Fría
    La guerra fría acabó cuando una de las superpotencias, o ambas, reconocieron lo siniestro y absurdo de la carrera de armamentos atómicos, y cuando una, o ambas, aceptaron que la otra deseaba sinceramente acabar con esa carrera.
  • Retiro de la URSS

    Retiro de la URSS
    La URSS se retiró después de haber prestado asistencia militar al gobierno amigo de Afganistán contra las guerrillas apoyadas por los Estados Unidos y pertrechadas por Pakistán.
  • Invasión estadounidense de Panamá

    Invasión estadounidense de Panamá
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín
    Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.
  • Guerra del Golfo

    Guerra del Golfo
    Conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
  • Disolución de la Unión Soviética

    Disolución de la Unión Soviética
    La caída del bloque soviético, mejor conocida como la disolución de la URSS, fue la desintegración y la independencia de las 15 repúblicas que conformaban a la URSS y que estaban ligadas y dirigidas, política, económica y militarmente por el partido comunista de la URSS.