La Guerra Fría

  • Inicio de la Guerra Fría

    Inicio de la Guerra Fría

  • Fin de la Segunda Guerra Mundia

    Fin de la Segunda Guerra Mundia

    Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo.
  • Fundación de la ONU

    Fundación de la ONU

    Las ONU fue establecida por 51 países (actualmente 193) que firmaron la Carta de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial.
    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo de Estados soberanos, que se afilian voluntariamente para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.
  • Period: to

    Juicios de Núremberg

    Un proceso que dirimiría la culpabilidad o la inocencia de los altos cargos de la Alemania nazi acusados por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.Las penas fueron desde la absolución de algunos de ellos hasta la pena de muerte.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall

    El General George Marshall anunció en una conferencia celebrada en la Universidad de Harvard que EEUU desarrollaría un plan para ayudar a la reconstrucción de Europa, al que podrían acogerse todos lo países, con la única condición previa de tener sistemas de gobierno democrático.
  • Reunión entre Harry S. Truman y George Marshall para tratar sobre el plan de  ayuda a Europa tras la II Guerra Mundial.

    Reunión entre Harry S. Truman y George Marshall para tratar sobre el plan de ayuda a Europa tras la II Guerra Mundial.

    El presidente de EEUU, Harry S. Truman, firmaba el texto que daba inicio a la Ley Económica que había sido aprobada un día antes en el Congreso. Dicha norma era la plasmación final de la idea que el secretario de Estado George C. Marshall había defendido desde el 5 de junio de 1947. De ahí que recibiese el sobrenombre de Plan Marshall.
  • Period: to

    Bloqueo de Berlín y puente aereo

    El cielo de Berlín estaba cubierto de aviones. Esta vez, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el rugido de aviones en el cielo no significaba desastre sino salvación. Aviadores estadounidenses y británicos traían comida y carbón a la parte occidental de la ciudad, que estaba bloqueada.
  • Tratado naval de Washington

    Tratado naval de Washington

    Intento de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial de evitar una carrera armamentista entre ellas que llevara a otra contienda.
  • La primera bomba nuclear soviética

    La primera bomba nuclear soviética

    El programa soviético de armas nucleares hace referencia a la historia de la investigación básica, desarrollo tecnológico y aplicación práctica en la URSS de las armas de destrucción masiva con el uso de la energía nuclear.
  • Period: to

    La Guerra de Corea

    Este fue un conflicto armado en la península de Corea. Corea del Sur está influenciada por el capitalismo norteamericano, y Corea del Norte está influenciada por el socialismo soviético. Esta terminó dividiendo permanentemente al país en Corea del Norte y Corea del Sur.
  • Period: to

    Revolución egipcia

    El teniente coronel Gamal Abdel Nasser, que sirvió en la guerra, formó un grupo clandestino llamado los “Oficiales Libres” que se convirtió en el Movimiento de los Oficiales Libres en 1949. El Movimiento de los Oficiales Libres era un grupo constituido por oficiales del ejército que querían abolir la monarquía aliada del Imperio Británico y poner fin a la dinastía de Muhammad Ali de Egipto y Sudán.
  • Derrocan al rey Farouk.

    Derrocan al rey Farouk.

    Movimiento de Oficiales Libres dirigido por el general Muhammad Naguib y Gamal Abdel Nasser derrocó al rey Farouk.
  • Exilio del rey Farouk

    Exilio del rey Farouk

    El rey Farouk se vio obligado a abdicar en favor de su hijo pequeño, hasta junio de 1953, cuando zarpó al exilio en el mismo yate que su abuelo, Ismail, había marchado hacia el exilio durante más de 70 años.
  • Muerte de Lósif Stalin

    Muerte de Lósif Stalin

    Después de celebrar una reunión en Kúntsevo con su círculo de hombres de confianza, Stalin no salió de su cuarto y no llamó a los criados ni a los guardias. Nadie se atrevió a entrar en su habitación hasta que, a las diez de la noche, su mayordomo forzó la puerta y lo encontró tendido en el suelo, junto al diván, vestido con la ropa que llevaba la noche anterior y sin apenas poder hablar. El dictador había sufrido un ataque cerebrovascular que, tras unos días de agonía, le causó la muerte.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    Tras el intento de derrocar el gobierno de Vietnam de Sur. Este intento de golpe de estado fue apoyado por Vietnam del Norte, y derivó en una guerra entre ambos países. El objetivo era crear un único país comunista que fuese aliado de China y la URSS. Los estadounidenses, ante el miedo de que el comunismo se extendiese por Asia, empezaron a apoyar al territorio vietnamita.
  • Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia

    La Convención de Varsovia se conoce oficialmente como el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua. Es una alianza militar de ocho países comunistas europeos diseñada para resistir el rearme de la República Federal de Alemania (a menudo llamada Alemania Occidental) y unirse a la tratado. Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
  • Period: to

    XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética

    Este Congreso fue el primero que se celebró después de la muerte de Stalin y se transformó en el punto de partida de las primeras críticas directas a la gestión del antiguo dirigente soviético.
  • Period: to

    Revolución húngara

    revolución contra la dictadura comunista en Hungría y mientras los luchadores de la libertad frenaban al ejército soviético, cientos de miles de hombres, mujeres y niños atravesaron la frontera de la libertad. Los tanques soviéticos volverían a tomar el país, pero el ejemplo de la breve revolución húngara atravesó el mundo y unió a la gente en la esperanza contra la tiranía.
  • Invacion la franja de Gaza y la península del Sinaí

    Invacion la franja de Gaza y la península del Sinaí

  • Period: to

    Guerra del Sinaí

    Egipto nacionaliza la Compañía del Canal de Suez, bloquea los estrechos de Tirán y apoya a fedayines en incursiones dentro de Israel
    -Victoria militar de la coalición.
    -Retirada anglo-francesa por las presiones internacionales.
    -Reapertura de los estrechos de Tirán.
    -Alto el fuego decretado por las ONU
    -Victoria política de Egipto, logra mantener la nacionalización del Canal.
    -Renuncia de Anthony Eden como Primer Ministro británico, fin del rol de Reino Unido y Francia como superpotencias
  • Gran Bretaña y Francia bombardearon varios objetivos militares egipcios

    Gran Bretaña y Francia bombardearon varios objetivos militares egipcios

    Para forzar la reapertura del canal de Suez, nacionalizado por el presidente egipcio Nasser el mes de julio anterior.
  • La URSS lanza el primer satélite artificial

    La URSS lanza el primer satélite artificial

    Fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán –por entonces, una república de la Unión Soviética o URSS–, el Sputnik 1, el primer satélite artificial. Se trataba de una esfera brillante de aluminio, de 58 cm de diámetro, provista de cuatro finas antenas de 2,4 a 2,9 metros de longitud. Su órbita alrededor de la Tierra distaba de la superficie de modo variable, con un apogeo de 950 kilómetros, que fue disminuyendo hasta 600, y un perigeo de unos 200.
  • Comienzo de la presidencia de John F. Kennedy

    Comienzo de la presidencia de John F. Kennedy

    El presidente más joven de los Estados Unidos es, todavía hoy, un personaje histórico fascinante y contradictorio. John Fitzgerald Kennedy fue el presidente número 35 y gobernó durante un periodo histórico de gran trascendencia. Su mandato terminaría de forma repentina tras ser asesinado por un francotirador durante un paseo en coche junto a su mujer, Jacqueline Kennedy.
  • Period: to

    Crisis de los misiles en Cuba

    La crisis de los misiles cubanos se conoce como el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, y es el resultado del descubrimiento de una base de misiles nucleares soviéticos de mediano alcance en territorio cubano.
    Al presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, le dijeron que la Unión Soviética estaba enviando en secreto misiles nucleares a la isla de Cuba, que está a solo 150 kilómetros del territorio estadounidense.
  • Asesinato de Kennedy

    Asesinato de Kennedy

    El asesinato de John Kennedy, la sospechosa “bala mágica” y las más oscuras teorías conspirativas.
  • Primer hombre en la Luna

    Primer hombre en la Luna

    Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna.
  • Period: to

    Guerra de Yom Kipur

    El 6 de octubre de 1973 se desencadenó un nuevo episodio bélico del conflicto árabe-israelí. Ese día Egipto y Siria lanzaron un ataque por sorpresa a gran escala contra Israel aprovechando la celebración de la más solemne de las festividades religiosas judías, el Yom Kippur o Día de la Expiación.
  • Period: to

    Guerra de las Malvinas

    La lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado por la Argentina que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio; de hecho, considera que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasora y los incluye como parte de su Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Fin de la Guerra Fría

    Fin de la Guerra Fría

  • Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética

    Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética

    Con el nombre de “golpe de agosto” se conoce en la historia moderna de Rusia el fallido intento de separar a Mijaíl Gorbachov del cargo de presidente de la URSS y de revertir el rumbo de las reformas políticas y económicas emprendidas en los años 80 del siglo XX. El intento del golpe de Estado se produjo entre el 19 y 23 de agosto de 1991 y fue protagonizado por un grupo de políticos y militares del ala conservadora del Partido Comunista, del Gobierno del país y de los servicios secretos.
  • Gorbachov puso el punto final de la URSS

    Gorbachov puso el punto final de la URSS

    Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética y padre de la perestroika, dimitió, lo que puso punto y final, entre otras cosas, al imperio soviético y la guerra fría.