-
Presidente de Estados Unidos durante la Guerra Fría (1945 -1953)
Fue un político demócrata.
Nacimiento: 8 de mayo de 1884
Fallecimiento:26 de diciembre de 1972 -
Fue un conflicto colonial que enfrentó a Francia contra el denominado Viet Minh de Hồ Chí Minh que reclamaban la independencia de la Indochina Francesa.
Resultado: Victoria del Viet Minh -
-
Los territorios asiáticos y africanos que formaban parte e los imperios coloniales consiguieron su independencia política
-
Los países capitalistas experimentaron un gran crecimiento entre estos años, La tasa de crecimiento medio se mantuvo constante bastantes años y alcanzo el 5%.
Esto sucede por:
-El aumento de la demanda
-Crecimiento de la oferta
Hegemonía de Estados Unidos -
Es un termino que Winston Churchill utilizó en un discurso y designa la separación ideológica y luego física , establecida en Europa tras la segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia soviética en el este y los países occidentales .
Está barrera cae en 1989, junto con el muro de Berlín. -
El Plan Marshall fue un programa impulsado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto.
-
el mundo estuvo dividido en dos bloques enfrentados: el capitalista, liderado por Estados Unidos y el comunista, liderado por la Unión Soviética.
-
Fue entre Bélgica , Países Bajos y Luxemburgo. Además, fue la primera unión aduanera estable del siglo xx
-
En Alemania. Tres de las cuatro potencias ocupantes ( Estados Unidos, el Reino Unido y Francia ) unificaron administrativamente sus zonas ocupadas, a lo que la URSS reaccionó bloqueando el acceso por carretera a la capital alemana, Berlín.
-
Los dieciséis países que iban a recibir la ayuda del plan Marshall constituyeron esta organización, la cual estuvo dividida en varias fases.
Su objetivo era facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar la liberalización del capital -
El Consejo de Ayuda Mutua Económica.
Fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas. -
Estados Unidos constituyó un pacto militar con sus aliados: la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
-
Fue un político, máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y fundador de la República Popular China. Nacimiento: 26 de diciembre de 1893
Fallecimiento: 9 de septiembre de 1976 -
El nuevo régimen construyó el socialismo siguiendo los parámetros del modelo soviético , siendo el partido Comunista el único partido legal.
-
Se proclamó la República Popular China y se impuso Mao Zedong.
El país desarrollo el socialismo agrario. El comunismo chino tuvo varias fases. -
1950-1953
Fue un conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea. Donde se enfrentaron Corea del Sur y Corea del Norte.
Fue uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría.
Inicio de la rivalidad entres las dos Coreas y de la carrera armamentística. -
la República Federal de Alemania (1949-1989)
Estuvo bajo administración militar hasta 1950. Se fue convirtiendo en una potencia económica. -
Es la nueva forma de dominio europeo de la segunda mitad del Siglo XX , donde los metrópolis intentan dominar económica o políticamente a los países subdesarrollados.
-
En los años cincuenta, el senador McCarthy inició una dura persecución contra los sospechosos de simpatizar con ideas comunistas.
-
En el norte de África
-
Permaneció ocupado bajo administración militar de Estados Unidos hasta 1951.
Se estableció una democracia liberal y tuvo un crecimiento económico espectacular. -
A propuesta del ministerio francés de Asuntos Exteriores R.Schuman, nació la Comunidad Económica del Carbón y el Acero.. Formaba parte de los países del Benelux, Francia, Italia y la Alemania Federal.
-
Fue un economista, demógrafo y sociólogo francés y es el creador de la expresión "tercer mundo".
Nacimiento: 31 de octubre de 1898, Francia
Fallecimiento: 30 de octubre de 1990, París, Francia -
Presidente de Estados Unidos durante la Guerra Fría (1953-1961)
Fue un militar y político republicano.
Fue comandante supremo aliado en el frente de la Europa occidental -
Yugoslavia, bajo el mandato de Tito , optó por un modelo socialista independiente de las directrices de Moscú.
Fue un político y militar, jefe de Estado de la entonces Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte.
Nacimiento: 7 de mayo de 1892
Fallecimiento: 4 de mayo de 1980 -
Fue una reunión de Estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia.
-
En África subsahariana
-
Reacción soviética a la OTAN.
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua.
fue un acuerdo de cooperación militar firmado por los países del Bloque del Este. -
Fue un conflicto sobre territorio egipcio, entre Gran Bretaña, Francia, Israel & Egipto.
-
Fue el primero que se celebró después de la muerte de Stalin y se transformó en el punto de partida de las primeras críticas directas a la gestión del antiguo dirigente soviético.
-
Esto expresó un deseo de reformar el sistema socialista. Por lo que, se tomaron medidas correctoras. Sin embargo, en la época de los ochenta, se dio el colapso del modelo soviético.
-
Los seis países integrantes de la CECA firmaron el tratado de Roma, por le cual se constituyó la Comunidad Económica Europea. Su finalidad era crear un mercado común europeo y conseguir una libre circulación de mercancía capitales y personas.
-
También se constituyó la Comunidad Europea para la Energía Atómica, para el desarrollo de la industria nuclear
-
Tras el fracaso del modelo soviético se propuso un modelo propio de Mao Zedong , basado en situar a China al nivel de las potencias occidentales, poniendo énfasis en los sectores agrícolas e industriales.
Distanciamiento ideológico con la URSS. -
La Organización de Países Exportadores de Petróleo , creada en 1960 con el objetivo de controlar la producción y el precio del petróleo para obtener el máximo beneficio económico.
-
La descolonización en África:
En 1945 , los únicos estados independiente del África subsahariana eran Liberia y Etiopía, tras las primeras independencias se aceleró este proceso. Desde 1960 , se puso fin al dominio colonial,excepto las españolas y portuguesas. -
Presidente de Estados Unidos durante la Guerra Fría (1960-1963)
Fue un político demócrata.
Fue asesinado en 1963. -
Conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, debido al descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio de origen soviéticos en territorio cubano.
-
Fue un pastor estadounidense y activista. Desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses.
Lideró la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso «I have a dream».
Murió asesinado.
Nacimiento: 15 de enero de 1929
Fallecimiento: 4 de abril de 1968 -
Fue un conflicto bélico, para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. Participó la República de Vietnam contra Viet Cong y Vietnam del Norte, todos ellos comunistas.
Resultado: Victoria norvietnamita -
Las movilizaciones contra la segregación racial estuvieron lideradas por Martin Luther King y culminaron con esta marcha, donde se consiguió los derechos olvidados de los afroamericanos.
-
El Gobierno de Estados Unidos aprobó esta ley para mejorar las condiciones de los afroamericanos y para acabar con la segregación racial.
-
En el sur del continente africano.
-
Mao Zedong, con el apoyo de los jóvenes guardias rojos, pretendió renovar el impulso revolucionario y que comportó la violenta depuración de numerosos dirigentes.
-
Los países poseedores de armas nucleares se comprometen a no traspasar a nadie armas nucleares ni ayudar a ningún Estado a fabricarlas ni a adquirirlas.
Fue un tratado poco estable -
Tras la recuperación económica, se fueron generalizando huelgas y manifestaciones obreras, revindicando por la democratización de las instituciones y negando el recorte de libertades y derechos.
Finalmente, este año se dieron unas violentas revueltas estudiantiles , mostrando el descontento social. -
Fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría, durante una etapa con un clima de distensión , pues él y Kennedy promovieron una actitud más tolerante y una voluntad del entendimiento
Nacimiento: 15 de abril de 1894
Fallecimiento: 11 de septiembre de 1971 -
Fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Tras el crecimiento económico, durante esta década tuvo una fase de estancamiento.
La bajada de la cotización del dólar ,con respecto a otras monedas extranjeras , en 1971 y 1973, favorecieron el abaratamiento del precio del petróleo y produjo una incertidumbre en la economía mundial. -
Se firmó en Moscú . Este tratado ponía límite a la construcción de armamentos estratégicos, misiles intercontinentales y los lanzadores de misiles instalados en submarinos que poseían la URSS y los EE. UU.
Fueron unos tratados muy precarios -
A raíz de la guerra en Oriente Próximo. Como consecuencia de la victoria de Israel en la guerra del Yom Kippur, los países de la OPEP provocaron la subida del precio del petróleo , lo que desencadenó una crisis energética mundial.
-
Fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana.
Se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán contra los insurgentes muyahidines.
Resultado: El fracaso soviético para sofocar la insurgencia muyahidín afgana -
Fue un actor y político estadounidense que sirvió como 40.º presidente de los Estados Unidos desde 1981 a 1989.
Volvieron las tensiones de la Guerra Fría -
Los países miembros de la CEE firmaron este tratado internacional, que creó un gran mercado interior con un espacio económico más integrado, fortaleció la cooperación política europea y mejoró las estructuras política de la organización . La entrada en vigor fue en 1987
-
Las reformas de Deng Xiaoping adoptaron una economía de mercado, pero mantuvo el sistema comunista, de forma que no hubo una democracia política. Esto se ve en la dura represión de la protesta de los estudiantes a favor de las reformas políticas en la plaza de Tiananmen
-
A finales de los años setenta aparecieron nuevos focos de tensión que revitalizaron la guerra fría y se produjo una nueva carrera armamentística.
Esto causaría graves problemas económicos en amabas potencias, sobre todo en la Unión Soviética.
Finalmente, la URSS termina y con ella la Guerra Fría -
Modificó y complementó el de Roma, constituyó la Unión Económica y Monetaria y la Política Exterior y de Seguridad Común ( PESC). La CEE pasó a denominarse Unión Europea (UE)
-
-
Avanza en los ámbitos de la cooperación judicial, la libre circulación de personas y la política exterior y de seguridad común.
-
Los jefes de Estado y de Gobierno proclaman esta carta.
-
Entra el vigor la moneda única , el euro. Algunos países miembros se mantienen fuera de la unión monetaria
-
República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
-
Procesos de ratificación de la Constitución europea por parte de los Estados miembros.
-
Este tratado otorga a la UE una nueva estructura política y fortalece la representación exterior.
Este mismo año, se produce la entrada de Bulgaria y Rumanía. -
La Unión Europea recibe el Premio Nobel de la Paz
-
Croacia se convierte en le país número 28 de la Unión Europea.