-
Bolivia declaró la guerra a Chile el dia 1 de marzo de 1879. Perú, que había tratado de aparecer como mediador en el conflicto chileno y boliviano, interviene haciendo pública la existencia del Tratado secreto de 1873.
-
fue el 5 de abril de 1879 cuando Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú, llevando a otro nivel su enfrentamiento previo con el país altiplánico, desatado por un conflicto protagonizado por la Compañía de Salitres de Antofagasta
-
el monitor peruano Huáscar hundió a la corbeta chilena Esmeralda, y Perú perdió el buque Independencia, que encalló y se rindió en Punta Gruesa, bajo el fuego de la Covadonga
-
Fue un enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico un miércoles 8 de octubre de 1879. Se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga.
-
fue un enfrentamiento militar ocurrido el 14 de febrero de 1933, durante la guerra colombo-peruana (1932-1933)
-
el ejército chileno se enfrentó al ejército aliado peruano-boliviano en las cercanías de Tacna. Por momentos la victoria estuvo en riesgo e incluso los aliados quisieron sorprender durante la
-
La Conferencia de Arica, a veces llamada Conferencia del USS Lackawanna, fue una serie de negociaciones entablada en la ciudad de Arica entre el 22 y el 27 de octubre de 1880 por representantes de los países beligerantes en la Guerra del Pacífico, Chile y los aliados Bolivia y Perú, con el fin de finalizar la guerra.
-
fue una acción militar ocurrida el 13 de enero de 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico. En ella se enfrentaron el Ejército de Chile y el Ejército del Perú. Acuarela de Rudolph de Lisle tras la batalla.
-
Esta batalla ocurrida durante la Guerra del Pacífico, estalló sorpresivamente durante el transcurso de un armisticio para negociar la rendición de Lima, en el cual habían intervenido los representantes diplomáticos acreditados en Lima, que buscaban impedir su protección y proteger a los civiles.
-
. Se enfrentaron un destacamento del Ejército de Chile y tropas del Ejército del Perú.
-
El 10 de julio de 1883, comienza favoreciendo a las fuerzas peruanas, sin embargo, pronto se acaban las municiones y los breñeros sufren su peor derrota. Los peruanos perdieron en la lucha más de la mitad de sus efectivos, incluidos la mayoría de sus jefes y oficiales.
-
77 chilenos defendían a muerte la plaza de La Concepción, en una emblemática lucha sinónimo de valentía y sacrificio