-
El Perú suscribió el tratado de alianza, de carácter secreto, con Bolivia, con posibilidad de que otros Estados se adhirieran.
-
Bolivia y Chile suscribieron un tratado con las características del anterior, pero, además, Bolivia se obligó, durante 25 años, a no aumentar los impuestos existentes por salida de quintal de salitre y Chile, por su parte, renunció a participar en los beneficios de la explotación de minerales de Atacama.
-
Chile consideró esta ley violatoria del tratado de 1874 y ambos países se enredaron en reclamaciones y disputas diplomáticas
-
Las fuerzas chilenas reivindicaron el territorio situado al sur del paralelo 23°, aunque nunca le había pertenecido. De acuerdo al tratado secreto de 1873, el Perú debía intervenir como mediador en dicho conflicto.
-
-
Este país pidió al Perú que se mantuviera neutral.
-
Chile acusó al Perú de haber traicionado la amistad chilena al firmar dicho tratado. Ante dicha acusación, Perú se rehusó a proclamarse neutral.
-
-
-
Miguel Grau, al mando del Huáscar, hunde a la Esmeralda.
La Independencia se hunde al perseguir a la Covadonga.
Entre mayo y octubre, el Huáscar y la corbeta Unión impiden el avance y dominio de la escuadra chilena. -
El contralmirante chileno Juan Williams Rebolledo preparó una emboscada al Huáscar cerca del puerto de Angamos.
Al verse imposibilitado de escapar, el almirante Miguel Grau, al mando del Huáscar, presenta combate y cubre la huida de la Unión.
Casi al inicio del combate, Grau muere. Los chilenos capturan el Huáscar luego de tres horas de ardua lucha. -
-
-
Triunfo para los peruanos, pero se abandona el territorio por falta de provisiones.
-
-
-
Los chilenos vencen.
-
Los chilenos ocupan Tacna y los bolivianos se retiran y no vuelven a participar en la guerra.
-
Las tropas que quedaban en el sur, bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi, caen tras heroica resistencia.
-
Se inicia la expedición Lynch, que destruye pueblos y haciendas azucareras.
-
Piérola recluta 20 000 personas y organiza dos líneas defensivas.
-
La primera línea cae.
-
La segunda línea cae.
-
-
Tras los enfrentamientos en Concepción, Marcavalle y Pucará, Chile abandonó la sierra central.
-
-
Firmado por José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar por el Perú, y Jovino Novoa por Chile.
Condiciones:
-Se cedió Tarapacá a perpetuidad.
-Chile retendría por diez años los territorios de Tacna y Arica.
-Luego, organizaría un plebiscito para determinar su pertenencia. -
-
Estalló nuevamente la guerra. Esta vez entre Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias.