-
Fue estrictamente defensivo, obligando a los firmantes a defenderse de toda agresión exterior.
-
Establecía los límites entre Chile y Bolivia con el compromiso boliviano de no subir los impuestos al quintal del salitre.
-
Se llevaron a cabo dos combates.
-
Conformada por tres campañas: Sur, Lima y de la Breña.
-
-
Perú envió a José Antonio de Lavalle para mediar el conflicto. Chile le pidió neutralidad. Ante la demora de la respuesta peruana y el conocimiento del Tratado de la Alianza, Chile nos declaró la guerra.
-
-
Se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique.
-
Al amanecer del 8 de octubre de 1879, cerca a las costas del puerto de Angamos, el Huáscar y la Unión fueron avistados por una de las patrullas en las que se había dividido la escuadra chilena, conformadas por el Blanco Encalada, el Covadonga y el Matías Cousiño. El intento de huida se vio afectado por la aparición del resto de la escuadra chilena: El Cochrane, el O'Higgins y el Loa. El Huáscar se quedó a enfrentar a las seis naves enemigas y permitió que la Unión escapara.
-
Conformada por la Tomade Pisagua, batalla de San Francisco, BATALLA DE TARAPACÁ (VICTORIA PERUANA), batalla del Alto de la Alianza y la batalla de Arica (Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte)
-
Atacaron el norte del país. Se instalaron dos defensas: San Juan y Miraflores pero sin ninguna victoria, los chilenos ocuparon Lima.
-
Piérola se retiró a la sierra para organizar la defensa. Pero solo tuvo éxito en el centro al mando de Cáceres, pero fue vencido el 10 de julio de 1883 en la batalla de Huamachuco.
-
Después de incendiar Chorrillos y Miraflores, los chilenos ocuparon Lima.
-
Declaraba la necesidad de terminar de manera practica con el daño de la ocupación chilena, aun cuando este acuerdo de paz implicase la concesión de las provincias del sur.
-
Oficialmente Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, fue firmado por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle, el 20 de octubre de 1883, en Lima, la capital peruana aunque fue elaborado en Ancón.