-
Dejó de pagar la deuda externa a los acreedores internacionales, por lo tanto, el Perú ya no tenía dinero para comprar armamento.
-
Primer presidente civil
-
Febrero - Chile invade el sur de Perú, consolidando su control sobre el territorio.
-
5 de abril - Chile declara la guerra a Perú, dando inicio a la Guerra del Pacífico.
-
La Esmeralda chilena es hundida por el Huáscar peruano, mientras que la independencia peruana se pierde en el enfrentamiento con la Covadonga.
-
La batalla se desarrolla entre el Huáscar peruano y la Esmeralda chilena. La Esmeralda es hundida por el Huáscar, y el comandante Arturo Pratt muere en combate.
-
Fallece Miguel Grau, capitán del Huáscar, en una emboscada chilena. El Huáscar es capturado por Chile.
-
Tras las batallas navales, Chile captura al Huáscar y se asegura el control del mar.
-
Alfonso Ugarte, a pesar de su posición acomodada y oportunidad de irse a Europa, decide quedarse y pelear por su país. Su liderazgo influyó en otros oficiales para acompañar al boloñés (el comandante Juan Moré) hasta el final en la defensa de Arica.
-
Las tropas peruanas, lideradas por Cáceres, logran resistir a las fuerzas chilenas, pero se pierde la región salitrera, una zona rica en nitrato y recursos económicos.
-
Prado abandona su cargo presidencial, profundizando la crisis en el Perú.
-
Cierra el Congreso y proclama la dictadura en un intento por salvar la situación crítica del país.
-
Se destaca la encarnizada batalla liderada por el presidente boliviano, Narciso Campero, y el Contraalmirante Lizardo Montero del lado peruano.
-
Baquedano autoriza a la guarnición peruana dirigirse a las montañas, permitiéndoles desfilar con armamento ligero y banderas desplegadas.
-
La guarnición peruana de Arica, compuesta por aproximadamente 1,200 soldados, queda aislada y rodeada por el ejército chileno dirigido por Manuel Baquedano.
-
La armada chilena impone un bloqueo a los puertos peruanos, buscando colapsar la economía peruana y forzar una rápida conclusión de la guerra.
La Marina peruana responde con operaciones de sabotaje y el lanzamiento de torpedos, hundiendo dos buques chilenos, el Loa y la famosa Covadonga en la bahía de Chancay. -
Chile asegura el control de las zonas ricas en nitrato, provocando una gran pérdida territorial para Perú.
-
La batalla se concentra en Chorrillos, donde la lucha se vuelve encarnizada. La batalla se convierte en un enfrentamiento encarnizado, centrado en Chorrillos. Isaac Recabarren lidera la defensa, logrando mantener la resistencia calle por calle. A pesar de la caída del Morro Solar, la lucha continúa en Chorrillos, donde se evidencia el arrojo y la tenacidad de los peruanos, en su mayoría soldados provenientes de zonas serranas.
-
El Morro Solar cae a las dos de la tarde tras una tenaz resistencia, aunque Chorrillos sigue la lucha rodeada por el fuego, con ambos bandos peleando con valor.
-
Las batallas de defensa de Lima resultaron en desastre para el Perú. La disposición de las fuerzas peruanas, dirigidas por Nicolás de Piérola, fue cuestionada por su falta de formación militar y estrategia. La desorganización en el terreno de batalla, con una primera línea ya comprometida antes de comenzar y una segunda línea lejana e ineficaz, facilitó la victoria del ejército chileno y la toma de la capital.
-
El tratado de Ancón entre Chile y Perú fue firmado por los representantes Jovino Novoa Vidal (Chile) y José Antonio de Lavalle (Perú) que puso fin a las hostilidades entre ambos estados. Se firma el tratado que pone fin a la guerra. Chile adquiere Antofagasta, Tarapacá y Arica, consolidando su control sobre los recursos del salitre y la región.