LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812
By javisf99
-
El tratado de san Ildefonso de 1800 supuso la pérdida por parte de España del extenso territorio de La Luisiana. Este acuerdo se realizó entre la República Francesa y el Rey de España El ciudadano Alexandre Berthier, general en jefe (representante francés) y Maríano Luis de Urquijo extraordinario y primer secretario de Estado (representante español) interino acuerdan la cesión al Duque de Parma de título de rey y los derechos en un territorio en la península italiana.
-
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798). Consistió en poner en el mercado, mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y los llamados baldíos y las tierras comunales de los municipios, que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.
-
Con el fin de lograr un grado de mayor compromiso hispano-francés, el 19 de agosto de 1796, Godoy establecía con el Directorio el Pacto de San Ildefonso, una alianza ofensivo-defensiva que tenía como prioridad la cooperación militar de los dos países frente a Inglaterra. Era opinión generalizada entre los políticos españoles del siglo XVIII que una paz definitiva con Inglaterra era imposible a causa de la ambición colonial británica y al distinto régimen político que gobernaba ambas monarquías.
-
Guerra del Rosellón,, fue un conflicto que enfrentó a España y la Francia revolucionaria entre 1793 y 1795 (durante la existencia de la Convención Nacional francesa), dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición. Tras la ejecución de Luis XVI de Francia (21 de enero de 1793), Manuel Godoy, hombre fuerte del gobierno español, firmó con Gran Bretaña su adhesión a la Primera Coalición en contra de Francia.
-
En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y de estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.
-
El reinado de Carlos IV coincide con el periodo revolucionario en la vecina Francia, lo que influirá en su política interior y exterior. Al comienzo del reinado, Floridablanca dispuso un duro conjunto de leyes para evitar la difusión de la revolución francesa. Aranda, su sucesor, se enfrentó a Francia en la guerra de los Pirineos, que se saldó con derrota. Fue sustituido por Godoy, favorito de la reina María Luisa