-
Las tropas napoleónicas entran en España con la intención de conquistar Portugal.
-
El primer ministro Manuel Godoy preveía, de cara a una nueva invasión hispanofrancesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas napoleónicas a Portugal.
-
Llegada de las tropas napoleónicas a la frontera con Portugal, ya con el ejército francés repartido por puntos estratégicos para la conquista de España
-
La Gran Armee es el ejército francés liderado por el propio Napoleón Bonaparte que entra a España para hacerse con el control del país.
-
Nombre por el que se conocen los hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez.
-
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. Estas abdicaciones se dieron en Marracq de la ciudad francesa de Bayona.
-
Revuelta que se da en las calles de Madrid en contra del reinado de Carlos IV y Manuel Godoy (secretario de Estado de este rey). Esta revuelta simboliza el final de este reinado y el comienzo del reinado de 'El Deseado' Fernando VII.
-
-
supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Enfrentó a un ejército francés de unos 21 000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27 000) a las órdenes del general Castaños.
-
Debido a las revueltas populares y el malestar provocado por la guerra se forman en 1810 las Cortes de Cádiz. Estas Cortes organizaban juntas (Junta Central Suprema) que tenían como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder. Su mayor logro fue la Constitución de 1812.
-
La Constitución de 1812, también conocida popularmente como La Pepa, fue la primera constitución española y fue promulgada por las Cortes de Cádiz. Ésta fue una constitución liberal, cuyo mayor estandarte fue el establecimiento de la soberanía en la nación y no en el rey.
-
El Tratado de Valençay restauró el reinado de Fernando VII y dejaba a España libre de la presencia extranjera.
-
Enfrentamiento entre las armadas españolas y francesas que resultó en el final de la Guerra de la Independencia tras la victoria de las tropas españolas