-
En 1940 se recobró el nivel de producción previo al 29 y esto se debió al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
Jueves negro
Fluctuaciones
Bolsa de Nueva York
Gran depresión de 1929
Franklin Roosevelt
Migración
Sobre producción
Consumismo -
En 1938 el valor del comercio mundial se situaba todavia por debajo de la mitaddel nivel del año 1929: la razon del matenimiento de la caida fue la adptacion generalizada de politicas comerciales proteccioniatas encabezadas por estados unidos y gran bretaña
-
La Gran Depresión terminó en momentos diferentes según el país. La mayoría de los países establecieron programas de ayuda y sufrieron algún tipo de agitación política, impulsándolos hacia extremismos de izquierda o derecha. En algunos países, los ciudadanos desesperados se sintieron atraídos por nacionalistas demagogos (como Adolf Hitler), preparando el escenario para la Segunda Guerra Mundial en 1939.
-
1933 el desempleo llegó al 25%.
-
En 1932 el PBN había disminuido un 27% y la producción industrial un 50%. La inversión ni siquiera alcanzaba para el mantenimiento de las instalaciones existentes. Bajo estas presiones, el sistema bancario acabó por derrumbarse.
-
Político Alemán, nombrado canciller de Alemania 1930
-
La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos.
La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el “crash bursátil” del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". -
político republicano norteamericano que gobierna durante el crash del 29
-
En 1928 gana las elecciones para el gobierno de Nueva York, instalados en plena crisis de 1929
-
Economista británico que propone nuevos planteamientos para resolver la crisis económica que afecta a Estados Unidos y Europa
-
EN 1925 la economía mundial se halaba bastante equilibrada: la cotización de las materias primas parecía estabilizada y los países que pasaban un periodo de alta coyuntura eran numerosos.
-
En industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado.
La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado. -
Para finales de la década de 1920, la economía de los Estados Unidos se sustentaba en la especulación: la suposición de que todo iba a marchar bien, y que por lo tanto todos podían comprometer sus pertenencias en préstamos y acciones de Bolsa. Y la economía de Europa se sustentaba en la economía de los Estados Unidos.
-
La demanda hizo subir los precios a alturas muy altas, pero en la bolsa solo fue un negocio. Para el ciudadano se trataba de invertir sus economías y dicho “negocio” siguió en unos límites razonables, pero pasado el tiempo los estadounidenses empezaron a jugar a la bolsa con dinero prestado.
-
Como Estados Unidos tenía las mayores reservas de oro del mundo, tuvo que hacerle préstamos a Europa. La deuda internacional solo se podía pagar con oro o mercancías, y los estadounidenses paraban sus importaciones de Europa con nuevos y elevados derechos de aduana (impuestos de importación), y aprovechaban de su superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.