-
Inició en el segundo semestre de 1937, se originó por el excesivo crecimiento de años anteriores y por las innumerables huelgas. Desde luego la Administración Roosevelt pasó con éxito el periodo de pruebas de los cien días, remitiendo al olvido el considerar su programa como fascista y anti-liberal.
-
Se devalúa el dólar para mejorar la producción interna y la capacidad de exportación.
-
Esta reunión acabó en un fracaso, se perdió el principio de solidaridad entre los países y a partir de ahora cada uno iría de por libre.
-
Para demostrar su efectividad el Congreso le concedió un plazo de cien días, ya que los políticos y el pueblo consideraban, con toda razón, que el programa era anti-liberal y fascista, debido a que el Estado intervenía en la dirección de los negocios con sus medidas fiscales y monetarias, alterando el sistema tradicional del funcionamiento bancario y, además, se coartaba el desarrollo de libre mercado.
-
A raíz del crash de 1929, el capitalismo reaccionó, con la administración de Hoover, interviniendo los precios de los productos agrícolas en origen y llevando a cabo un proteccionismo nacional, con lo cual se redujo aún más la producción y la libertad del mercado padeciendo todavía más la clase media de profesionales y comerciantes y la clase obrera.
-
El Gobierno como respuesta
disuelve el Reichstag y se convocan nuevas elecciones que suponen el ascenso de Hitler
y el Partido Nazi que capitalizan el descontento popular. -
La bolsa se ha desinflado. Las repercusiones de la crisis bursátil abarcan todos los aspectos de la economía. Los bancos necesitan dinero en efectivo y venden sus acciones, a la vez, la gente que tiene sus ahorros en los bancos se agolpa en masa para retirarlos, el banco lo tiene invertido en inversiones a medio y largo plazo y no dispone de ese capital, se producen así suspensiones de pago y quiebra de bancos. En 1929 cerraron 642 bancos, en 1930 lo hicieron 1.345, y en 1931 2.298.
-
Se produce un desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salen al mercado y no encuentran comprador, ese desajuste entre la oferta y la demanda hace que el valor de las acciones caiga en picado.
-
La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos.
-
La crisis se fue superando, y comenzó una nueva etapa de prosperidad que reanuda el crecimiento económico, a pesar que algunos precios de materias primas y alimentos básicos volvieron nuevamente a bajar, y que el desempleo se mantuvo alto. Estos desequilibrios llevarían a una nueva crisis, pero esta vez, más profunda.
-
Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918.
-
El presidente Hoover declaró una moratoria de un año en los pagos de las deudas entre los países, no sirvió de nada ya que no evitó el cierre de los bancos.
-
Como medida complementaria para regular el mundo bursátil y acabar con la especulación y las estafas dentro de él.