-
Los orígenes de esta globalización son el tema de un debate en curso. Aunque varios investigadores sitúan los orígenes de la globalización en la era moderna, otros lo consideran un fenómeno con una larga historia.
-
Ingreso promedio per cápita en los 17 países más ricos del mundo es de 2,4 veces el de todos los demás
-
Gran movilidad de los capitales y de la mano de obra, Junto junto con un auge comercial basado en una dramática reducción
de los costos de transporte, más que por el libre comercio -
Esta fase de globalización se vio interrumpida por la primera guerra mundial, lo que dio origen a un período caracterizado primero
por la imposibilidad de retomar las tendencias anteriores en la década de 1920 y la franca retracción de la globalización en los años treinta. -
-
Muchos países levantaron enormes barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera contribuyendo a la Gran Depresión de la década de 1930
-
-
Conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa
-
En 1945, poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas, aún en proceso de constitución, realizan una Conferencia Financiera en Bretton Woods (EEUU), donde se decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
-
Desde el fin de la segunda guerra mundial se evidenciaron avances en la tecnología a través de las telecomunicaciones, la invención del microprocesador, la introducción y el crecimiento de la Internet, y la tecnología del transporte para el comercio que generó impactos positivos a nivel económico mundial.
-
Conservar la paz mediante cooperación internacional y la seguridad colectiva
-
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se basa en las reuniones periódicas de los Estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
-
En Washington, se crea la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN)
-
En la década de 1960 Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, Países Bajos, estaban a la cabeza de la inversión extranjera, sin embargo con el paso del tiempo los países en vía de desarrollo han tenido una tendencia creciente en la inversión mas allá de sus fronteras.
-
Desde la década de 1960 se evidencias 2 principales tendencias:
1) Aparición de multinacionales fuera de Estados Unidos
2) Crecimiento de pequeñas empresas multinacionales -
La cuarta parte de los países con un PIB per cápita de menos de mil dólares tuvo tasas de crecimiento negativas
-
En 1960 Estados Unidos era la potencia Industrial dominante a nivel mundial, la cual ha disminuido a través del tiempo, por el posicionamiento de otras naciones como Alemania, Francia Reino Unido y China que paso a ser la segunda potencia económica mundial en el 2012.
-
Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA) entre esos años. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.
-
Provoco una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica, la reforma de las políticas de desarrollo
-
En Estados Unidos baja la concentración de monóxido de carbono, dióxido de azufre y plomo secundario a expansión económica sostenida
-
Salario laboral real ha crecido en la mayoría de las naciones desarrolladas
-
Se cuadruplica reserva global de trabajadores por entrada de China, India y otros países Europeos al comercio
-
1989- 1991: Colapso de los partidos comunistas de Europa Oriental y de la Unión Soviética
1989 China: reforma de libre mercado, cambio de país tercer tercermundista a líder de potencia industrial.
1990 América Latina: encabezadas por Brasil, México y Chile, afianzamiento de la democracia y las reformas de libre mercado, se aminoro la deuda y la inflación. -
La caída del Muro de Berlín tiene lugar el 9 de noviembre de 1989 al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.
-
En los medios políticos de las naciones más ricas empezó a cobrar forma un movimiento en favor de aligerar el endeudamiento
-
Ingreso promedio per cápita en los 17 países más ricos del mundo es de 4,5 veces el de todos los demás
-
En Cumbre de la tierra de Río de Janeiro la ONU promueve conferencias para limitar emisiones de Carbono
-
Se oponen a la firma del TLCAN entre Canadá, México y Estados Unidos por pensar que aumentaba contaminación del ambiente y explotaría niños
-
Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países
-
La parte del ingreso nacional que corresponde a la fuerza laboral se ha reducido especialmente en Europa y Japón
-
Diferencia de ganancias entre los trabajadores calificados y no calificados aumenta 25%
-
Acuerdo de Kioto, Japón que promueve limitar emisiones de Carbono
-
Grupo de los 20. Compuesto por los ministros de finanzas y gobernadores del banco central de las 19 mayores economías del mundo, representantes de la Unión Europea y el Banco Central Europeo.
-
Manifestaciones en Seattle en contra de la Organización Mundial del comercio por: perdidas de puestos de trabajo, reducción de salarios, degradación del ambiente natural, imperialismo cultural y otros problemas que afectaban la comunidad.
Posteriormente las protestas se extendieron en Europa. -
En Francia, José Bové protesta junto con otros opositores contra las supuestas injustas políticas comerciales estadunidenses
-
Estados Unidos promulga una ley que canalizó 435 millones de dólares a la cancelación de deudas de los PPME
-
El mundo se mueve hacia un sistema económico que implemente los negocios internacionales. Países en desarrollo de segundo orden que han desarrollado economías prosperas e industrias globales.
-
En Francia pierde elecciones alcalde socialista y gana un comunista que apoya las protestas
-
Francia recibe las mayores regalías por inversión extranjera directa de toda la Nación Europea, con excepción de Gran Bretaña
-
2008- 2009: Recesión económica que inicio en Estados Unidos y genero perjuicios a nivel mundial.
-
Acuerdo de Copenhague que promueve limitar emisiones de Carbono pero China y Estados Unidos no han podido lograr acuerdos de cómo proceder
-
Nivel de ingreso promedio para el 10% más rico de la población en economías desarrolladas fue de 9 a 14 veces el del 10% más pobre
-
OCDE encontró que entre 1985 y 2008 el ingreso familiar real se elevó 1,7% anual entre sus estados miembros