La generación de las computadoras

  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN CARACTERÍSTICAS

    Las computadoras de esta generación estaban constituidas por alrededor de 18,000 tubos al vacío para procesar la información.
    ·Utilizaban gran cantidad de energía y generaban gran cantidad de calor, pues funcionaban con válvulas. ·Usaban tarjetas perforadoras para introducir datos e instrucciones y tambores magnéticos para almacenar la información. ·La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650,de la cual se produjeron varios cientos.
  • Primera generación de computadoras: ENIAC

    Primera generación de computadoras: ENIAC
    Era la primera computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN - TRANSITORES

    En esta generación, cambiaron a transistores para procesar información haciéndolas más rápidas, pequeñas y confiables. ·Almacenaban información e instrucciones en pequeños anillos magnéticos. ·Disminuyeron su tamaño al acomodar 200 transistores en la misma cantidad de espacio que en un tubo al vacío. ·Se mejoraron los programas de la generación anterior y se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL Y FORTRAN comercialmente accesibles.
  • Segunda generación de computadoras: Burroughs

    Segunda generación de computadoras: Burroughs
    En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer. En enero de 1959 Texas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado.
  • La tercera generación de computadoras es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados.

    La tercera generación de computadoras es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados.
    El Burroughs B-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el Burroughs B-3500.
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN - SOFTWARE

    Surgen las primeras minicomputadoras conformados por circuitos integrados o chips, aumentando la capacidad del procesamiento de datos.
    ·Nace la industria del software, y con ello los programas y software de uso general. ·Se desarrolla la memoria dinámica de acceso aleatorio con interfaz sincrónica, conocida como SDRAM. ·Se desarrollan las minicomputadoras, la primera fue de PDP-8 de la Digital Equipmet Corporation. ·La computadora IBM-360 dominó las ventas de esta generación.
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN - MICROPROCESADOR

    Aparece el microprocesador o microchip, mejorando el rendimiento del equipo, maximizando la capacidad de realizar tareas y ejecutar programas. ·La computadora de esta generación se llama microcomputadora por usar microprocesador, mejor conocida como Computadora Personal o PC. ·Se colocan más circuitos en un chip y cada chip pude hacer diferentes tareas. ·Se remplaza la memoria del núcleo magnéticos por memorias de chip. ·Se desarrolla las supercomputadoras.
  • Con la empresa IMB a la cabeza, la cuarta generación de computadoras llegó en 1980, con el equipo llamado PC-XT.

    Con la empresa IMB a la cabeza, la cuarta generación de computadoras llegó en 1980, con el equipo llamado PC-XT.
    Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede Circuit Large Scale Integration), que en español significa, “Circuito Integrado en Ancha Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el número de componentes en el mismo circuito integrado.
  • Period: to

    QUINTA GENERACIÓN - COMPUTADORAS PERSONALES

    . Surge la computadora personal cómo se conoce hoy en día.
    · El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magnéticos y ópticos con capacidades en Gigabytes.
    . Se implementa la conectividad entre computadoras a la red de internet y el www.
    · Surge la inteligencia artificial, con ella se hizo posible la traducción rápida y el reconocimiento de palabras a partir de la voz.
    · Empieza la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación.
  • Computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales.

    Computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales.
    tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.
  • Period: to

    La sexta generación de computadoras - computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales.

    Una de las características que definirán a la sexta generación serán las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores, que como primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor. Esto significa que toda la potencia sea puesta al servicio de realizar cálculos, en lugar de perderse en calor generado por su funcionamiento.
  • Quinta generación de computadoras: 1993- Nace el Pentium

    Quinta generación de computadoras: 1993- Nace el Pentium
    Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de ellos, el Pentium I en el año 1997, el Pentium II en 1999 y finalmente el Pentium IV, en el año 2001.