-
El Congreso Constituyente, plasman en la constitución como una forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garatiazan el desarrollo del proyecto liberal.
-
A partir del año 1824, con los estados como gobierno con derecho a crear sus propias leyes, comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales
-
La República fue concebida como centralista en 1836 y 1843, oponiéndola al modelo federal, se establece el Supremo Poder Conservador, integrado por ciudadanos los cuales en algun momento tuvieron un cargo público
-
Se suprimió la Cámara de Senadores para constituir un Congreso Unicameral para el Poder Legislativo.
-
Las autoridades eclesiásticas habían condenado la desamortización de sus bienes calificándola como un ataque a la religión, el levantamiento de Félix Zuloaga mediante el Plan de Tacubaya proponía una dictadura revolucionaria de signo anti-reformista que, con el gobierno interino de Juárez, tuvo como resultado la conformación de dos gobiernos al mismo tiempo
-
La nueva constitución le dio al país una estructura de república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, con un gobierno dividido en tres poderes con un Legislativo unicameral.
-
Incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
El artículo 3° constitucional estableció la libertad de enseñanza. El artículo 4° estableció la libertad de trabajo y el 5° prescribió que “nadie puede ser obligado a presentar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento” -
Una guerra civil entre los liberales que apoyaban la constitución y los que se oponían a ella, como Félix Zuloaga. La Guerra de Reforma sería interrumpida por la intervención francesa que terminaría con el fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento del orden constitucional con la entrada de Juárez a la Ciudad de México, en 1867.
-
Se suprimió la Cámara de Senadores para constituir un Congreso Unicameral para el Poder Legislativo.
-
Se consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia
-
Estableció la democracia como forma de gobierno
-
Marca un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente.