3ce6e47d ef9a 4061 9238 29ce7df46920

La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial

  • Subida al trono de Isabel I
    1474

    Subida al trono de Isabel I

    Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, (Real Palacio Testamentario), 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castillaa​ desde 1474 hasta 1504.
  • Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
    1492

    Conquista de Granada por los Reyes Católicos.

    Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse.
  • Llegada a America de Cristóbal Colón.
    1492

    Llegada a America de Cristóbal Colón.

    Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
  • Los Reyes Católicos incorporan Navarra a su proyecto territorial.
    1515

    Los Reyes Católicos incorporan Navarra a su proyecto territorial.

    El 11 de junio de 1515 el duque de Alba notificaba a las Cortes castellanas, reunidas en Burgos, la decisión de Fernando el Católico de incorporar el reino de Navarra desde ahora… en la corona real de estos reinos de Castilla, de León, de Granada, etc.
  • Sube al trono Carlos I.
    1516

    Sube al trono Carlos I.

    En 1516, tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos se convirtió en el heredero legítimo de todos los estados que habían pertenecido a los Reyes Católicos. ... El 23 de octubre de 1520 Carlos I fue coronado emperador como Carlos V.
  • Rebelión de Los Comuneros contra Carlos I.
    1521

    Rebelión de Los Comuneros contra Carlos I.

    La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.
  • Magallanes completa la vuelta alrededor del mundo.
    1522

    Magallanes completa la vuelta alrededor del mundo.

    La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519.
  • Carlos I vence en Mühlberg a un conglomerado de príncipes protestantes
    1547

    Carlos I vence en Mühlberg a un conglomerado de príncipes protestantes

    La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
  • Paz de Augsburgo.
    1555

    Paz de Augsburgo.

    Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
  • Sube al trono Felipe II.
    1556

    Sube al trono Felipe II.

    El 16 de enero de 1556 Carlos I, en sus habitaciones privadas y sin ninguna ceremonia, cedió a Felipe la Corona de los Reinos Hispanos, Sicilia y las Indias.
  • Flipe II vence en San Quintín a Francia.
    1557

    Flipe II vence en San Quintín a Francia.

    La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España. Tras haber sido invadido en 1556 el reino de Nápoles por las tropas francesas del duque de Guisa, Felipe II ordenó a las tropas imperiales que se encontraban en los Países Bajos españoles invadir Francia.
  • Felipe II vence en Lepanto a los turcos.
    1571

    Felipe II vence en Lepanto a los turcos.

    La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano).
    Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Imperio Español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
  • Derrota naval española ante Inglaterra.

    Derrota naval española ante Inglaterra.

    La batalla de Gravelinas fue un combate naval ocurrido el lunes 8 de agosto de 1588 cerca de Gravelinas, en el norte de Francia. Esta batalla fue la única relativamente importante de la expedición y supuso el fracaso de la Gran Armada. Hay que notar que el nombre de 'Armada Invencible' fue usado por los ingleses con evidente sarcasmo, pero la flota se llamaba en realidad la 'Grande y Felicísima Armada'.
  • Sube al trono Felipe III.

    Sube al trono Felipe III.

    El rey Felipe III “el Piadoso” (Madrid, 14 de abril de 1578 – Ibídem, 31 de marzo de 1621) accedió al trono de la Corona española a la muerte de su padre, Felipe II (1556-1598), el 13 de septiembre de 1598.
  • España expulsa a los mariscos.

    España expulsa a los mariscos.

    En enero de 1609 el Consejo de Estado empezó el debate de la expulsión en razón de la seguridad del estado. El 4 de abril el Consejo tomó la decisión de recomendar la expulsión de los moriscos al monarca. Felipe III aceptó dicho consejo y el 9 de abril de 1609 decidió la expulsión de los moriscos de España.
  • Sube al trono Felipe IV.

    Sube al trono Felipe IV.

    Felipe IV de España, llamado «el Grande» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España2​ desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
  • Sublevación en Cataluña.

    Sublevación en Cataluña.

    DescripciónLa sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652.
  • Independencia de Portugal.

    Independencia de Portugal.

    La Restauración de la Independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica (en portugués Restauração da Independência) se produjo el 1 de diciembre de 1640 mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal en detrimento de la Casa de Austria.
  • Paz de Westfalia.

    Paz de Westfalia.

    El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
  • Sube al trono Carlos II.

    Sube al trono Carlos II.

    Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, Carlos II heredó el trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
  • Nombramiento de Felipe D’Anjou como rey de España.

    Nombramiento de Felipe D’Anjou como rey de España.

    Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, Francia, 19 de diciembre de 1683-Madrid, España, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.