-
Fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce al matrimonio real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
-
-
-
Fue apodada "la Loca" y fue reina de Castilla y de Aragón y Navarra. A partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por su hijo, el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón. Desde joven, mostró signos de indiferencia religiosa que su madre trató de mantener en secreto. En 1496, contrajo matrimonio con su primo tercero Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante y conde de Flandes.
-
-
-
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, reinó junto con su madre en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1517 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla, el Reino de Navarra y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Apodado "el Grande" fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia español. Felipe IV firmó el Tratado de los Pirineos en 1659, a partir de esta fecha, España estaba finalmente en paz con Francia, Inglaterra y los Países Bajos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Apodado "el Hechizado", fue rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad. Aunque su apodo se le atribuía a su lamentable estado físico, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud. Todo ello acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de los Habsburgo.
-
-
-
-
-