-
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. -
Empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje. Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta.
Tuvo la idea de que, siendo la Tierra esférica, la costa oriental de Asia podría alcanzarse fácilmente navegando hacia el oeste. Esta equivocado. Pidió financiación a los Reyes Católicos y cuando desembarcó llegó a América en el 1492, aun así, murió sin saberlo -
-
-
-
-
Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla, fue educado en los Países Bajos. En 1515 asumió la gobernación de los estados de la Casa de Borgoña, heredados de su abuela materna. heredó la corona imperial de Alemania de su abuelo paterno. De sus abuelos maternos (Los Reyes Católicos) heredó el reino de Castilla. Asumió enseguida el proyecto de restaurar un Imperio cristiano universal. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el conde-duque de Olivares, fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I marqués de Eliche, I conde de Arzarcóllar, I príncipe de Aracena y valido del rey Felipe IV de España. -
-
-
-
-
Rey de España (1621-1665), sucesor de Felipe III. Durante su reinado se vivieron los últimos esplendores del Siglo de Oro y hubo de aceptar la pérdida de la hegemonía en Europa. Felipe IV cedió los asuntos de Estado a validos, entre los que destacó el conde-duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Este también solicitó la Unión de Armas en el 1624.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-