-
-
Reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479,por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI. Se casó el 19 de octubre de 1469 con el príncipe Fernando de Aragón. Isabel y Fernando se hicieron con el trono tras una larga lucha, primero contra el rey Enrique IV.
-
-
-
-
-
-
Llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna del emperador Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña, de quienes heredó el patrimonio borgoñón y el Archiducado de Austria con el derecho al trono imperial del SIRG, y por vía materna de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, de quienes heredó la corona de Castilla
-
-
-
-
-
-
-
Desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves como Felipe I, desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla y de Manuel I de Portugal y María de Aragón por vía materna -
-
-
-
-
-
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria .El 18 de abril de 1599 contrajo matrimonio en la Catedral de Santa María de Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria.
Se le considera el primero de los Austrias Menores, dada la grandeza de Carlos I y Felipe II, sin embargo durante su reinado España incorporó algunos territorios en el norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor cultural. -
-
-
-
-
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española.
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien desplegó una ambiciosa política belicista en el exterior y reformista en el interior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-