LA FITOPATOLOGÍA

By mazuga
  • el origen y la naturaleza de las enfermedades vegetales

    no habían sido adoptados aún por los investigadores en el estudio de las ciencias botánicas y agrícolas.
  • el reconocimiento de la tería de los Gérmenes productores de enfermedades

    fueron estudiadas numerosas especies nuevas de hongos y bacterias patógenas. Durante los últimos diez años del siglo, se dedicó especial atención a los nuevos Fungicidas para el tratamiento del follaje y las semillas.
  • Revolución Socialista de Octubre

    fueron aceptadas las bacterias como agentes patógenos vegetales, En la Rusia Zarista se comenzaron algunos trabajos de estudios de hongos
  • FITOMEJORAMIENTO

    se consolidó la investigación en
    mejoramiento y en especial con la mira de obtener variedades
    resistentes a las royas o polvillos, considerados como las
    principales enfermedades del cultivo. Varios funcionarios de la
    Fundación Rockefeller (Charles F. Krull, entre otros)
  • CHARDON, CARLOS E

    Reconoció la "gomosis" de la caña de azúcar.
    y colectó hongos y con ellos elaboró la primera
    lista de estos organismos para Colombia. Su presencia en el
    territorio patrio, debe ser motivo de reconocimiento, debido a la
    gran influencia ejercida en la Agronomía, en la fitopatología y en
    la micología, en particular. ARANGO BUENO, T. 1992. Enrique Pérez Arbeláez - Su vida
    y su obra. Fondo FEN Colombia, Bogotá. 110 pp.
  • mildeo aerolado, causado Ramularia areola

    El hongo R. areola pertenece al orden
    Moniliales, familia Moniliaceae y presenta
    como Teliomorfo: Mycosphaerella areola (J.
    Ehrlich y F. A. Wolf) (Alexopoulos, 1996).
    La enfermedad es conocida como Ramularia,
    Mildeo areolado, Tizón escarchado. En condiciones de campo Ramularia areola, se
    manifiesta en tres fases distintas durante su
    ciclo. Esta capacidad reproductiva, convierte a R. areola en un patógeno
    capaz de generar epidemias devastadoras en
    variedades susceptibles (Lamamoto, 2003).
  • Teofrasto (370-286 a.n.e)

    Los griegos atribuían un origen divino a las enfermedades que atacaban a los cultivos. Conocieron las royas de los cereales y los llamaban Rovigo, Dios de las royas