-
Describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica. Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz.
-
Se interesó en el movimiento de los cuerpos. Usando el plan inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica Sus logros incluyen la mejora del telescopio, con el que observo que Júpiter tenia satélites girando a su alrededor. Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia.
-
Descubre las leyes fundamentales de los movimientos planetarios.
-
Encuentra la regla para reducir cualquier (potencia) de los binomios a series.
-
Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos.
-
Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos.
-
Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo al formular las tres leyes que describen el movimiento de los objetos. Casi 400 años después, estas mismas leyes que fundaron la Física Clásica son las que continúan utilizándose para calcular trayectorias de cuerpos, incluyendo las de vehículos espaciales.
-
Crea la idea llamada “balanza de torsión”
-
Newton usó un prisma para descomponer la luz blanca en sus colores constitutivos y otro prisma para recombinar estos colores y volver a la luz blanca. Young determinó que la luz es una onda cuya longitud de onda determina su color. Einstein determinó que la luz viaja a la misma velocidad, sin importar la velocidad del observador.
-
Unifico ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones. De esta teoría es que la luz es una onda electromagnética.
-
Se descubren los rayos X y se estudian sus propiedades El físico alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro. Se da cuenta de que el tubo además emitía unos misteriosos rayos que tenían la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. Los llamó rayos X. Por este aporte fue galardonado con el primer premio Nobel de Física, en 1901.
-
Se descubre la radioactividad el físico francés Henri Becquerel descubre que el uranio emite una penetrante radiación.
-
Descubrió el electrón y los isótopos e invento el espectrómetro de masa.
-
Se descubre el electrón. El investigador británico Joseph John Thomson determina que los rayos catódicos, observados en tubos vacíos bajo alto voltaje, son “cuerpos negativamente cargados”. Estos son los electrones, la primera y genuina partícula indivisible encontrada.
-
Se aísla el radio. Marie y Pierre Curie comenzaron a aislar el radio, con sus emisiones positivas, negativas y neutras.
-
Propone el quantum de energía para explicar los colores del calor de la materia incandescente, Planck asumió que la emisión y absorción de radiación ocurre en cantidades discretas y cuantificadas de energía. Su idea marcó el inicio de la teoría cuántica de la materia y la luz.
-
Las ondas electromagnéticas cruzan el océano genera ondas de radio que son detectadas cruzando el océano Atlántico. Después de unos pocos años, la radio es ampliamente usada por los barcos en el mar.
-
Descubre los grupos sanguíneos resolviéndose en su mayor parte el problema del rechazo a las transfusiones de sangre. Los avances científicos comienzan a favorecer cambios sustanciales en la expectativa de vida.
-
Se propone la dualidad onda-partícula de la luz Albert Einstein propone que la luz, que tiene propiedades de onda, también estaba formada por paquetes de energía cuantificados y discretos, que más tarde fueron llamados fotones. Este modelo explica el efecto fotoeléctrico, en que la luz expulsa electrones de una placa de metal.
-
La teoría de la relatividad redefine el tiempo y el espacio Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial, donde postula que nada puede moverse más rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes (E=mc2).
-
Fue galardonado con el premio Nobel de Física en reconocimiento de los grandes méritos de sus investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la electricidad generada por los gases.
-
Se clasifican las estrellas. Correlacionan la energía emitida por una estrella con su temperatura. Esto ordena los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, y permite la comprensión de cómo las estrellas nacen y mueren.
-
Propone el modelo nuclear del átomo para explicar el rebote de las partículas alfa desde una delgada lámina de oro.
-
Se descubre la superconductividad. Observa que el mercurio pierde su resistencia eléctrica a temperaturas cercanas al cero absoluto. Este efecto de la baja temperatura también se observa en otros materiales.
-
Se revela la estructura atómica de cristales. La técnica de la cristalografía de rayos X, desarrollada por el equipo de William y Henry Lawrence Bragg.
-
En Alemania, muestra que la hermosa simetría de los cristales sólidos revela la disposición de los átomos.
-
Presenta su modelo atómico en que los electrones giran a grandes velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la órbita de menor energía posible, esto es, la órbita más cercana al núcleo.
-
La teoría cuántica explica el espectro del hidrógeno. Bohr usa la idea del quantum para predecir la longitud de onda de la luz emitida por el hidrógeno incandescente, que la física clásica no logra explicar.
-
Descubre la cristalografía
-
Descubre el noveno planeta
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
-
Murray Gell-Mann propuso la existencia de partículas fundamentales que combinadas forman objetos como protones y neutrones que hasta entonces se creían los más pequeños. Los protones y los neutrones poseen ambos tres quarks.
-
La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica. Aunque aún se encuentran en fase experimental, las computadoras cuánticas, mucho más veloces y capaces que las convencionales, tendrán un papel protagonista en el futuro según los expertos.
-
El quinto estado de agregación de la materia se produce a temperaturas que se aproximan al cero absoluto. Los átomos se fusionan a baja energía, y comienzan a comportarse como ondas, y no como partículas. A su descubrimiento se le auguran varias aplicaciones: instrumentos de medición y relojes atómicos más exactos, y la capacidad de almacenar información en las futuras computadoras cuánticas.
-
Este descubrimiento sacudió las bases de la cosmología observacional y supuso un gran avance en la comprensión de la evolución y el destino final del cosmos, al constatar que está dominado por energía, no por materia, y que además esta energía es oscura.
-
La evidencia de la ínfima masa de los neutrinos es un paso clave para entender mejor a una de las partículas subatómicas más enigmáticas del modelo estándar –la teoría que describe las interacciones y las partículas elementales de toda la materia– y su relación con la cosmología y la astrofísica.
-
Esta partícula elemental fue propuesta en teoría en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Sus rastros físicos fueron descubiertos por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).