-
Inició en 1805 la carrera de comercio en calidad de aprendiz. Ese mismo año murió su padre, presumiblemente por suicidio debido a la obsesión de que pudiera perder su fortuna.
-
En 1809 se matriculó como estudiante de Medicina en la Universidad de Gotinga, donde asistió a varios cursos
-
Atraído por esos cursos y lecturas sobre esos magníficos autores despertó en Schopenhauer su vocación filosófica y en 1811 se trasladó a Berlín, donde estudió durante dos años, para seguir los cursos de Fichte y Schleiermacher
-
Ante la inminencia de los combates en contra de la ocupación napoleónica, Schopenhauer abandonó y decidió retirarse a Rudolstadt. Allí terminó su tesis, escrito este que presentó en noviembre de 1813
-
En 1818 Schopenhauer viajó por Italia y visitó las ciudades de Florencia, Roma, Nápoles y Venecia
-
En el verano de 1819, a raíz de una crisis financiera sin mayores consecuencias, se vio obligado a volver a Alemania
-
Fue admitido como profesor en la Universidad de Berlín, donde comenzó a dictar clases en marzo de 1820 como Privatdozent
-
En 1825, regresó a Berlín, donde intentó infructuosamente regresar a la docencia.
-
En 1831, huyendo de una epidemia de cólera
-
Después de una década y media sin nuevas publicaciones, en 1836 se decidió de nuevo a llevar un escrito a las prensas: Sobre la voluntad en la naturaleza
-
En 1844 vio la luz la segunda edición de su obra capital, considerablemente aumentada con diversas adiciones y con un segundo tomo con cincuenta nuevos capítulos
-
Nació en Prusia, el 15 de octubre de 1844
-
Nació en Wismar (Alemania), el 8 de noviembre del 1848.
-
En 1851, apareció una colección de ensayos y aforismos publicada bajo el nombre de Parerga y paralipómena. Esta obra le permitió a Schopenhauer alcanzar finalmente la repercusión y el renombre que por tanto tiempo le habían sido negados
-
En 1854 se reeditaron el escrito de 1816 sobre los colores y Sobre la voluntad en la naturaleza, ambos con abundantes adiciones y cambios
-
La tercera y última edición de El mundo como voluntad y representación tuvo lugar, al fin, en 1859.
-
Schopenhauer murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio el 21 de septiembre de 1860. Dos años después, Wilhelm Gwinner escribió un libro sobre su trato personal con él y sobre sus gustos, apetitos y hábitos que no se molestaba en ocultar
-
En 1864 comenzó estudios de Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con gran brillantez. Esto hizo que fuera contratado por la Universidad de Basilea como profesor de griego con sólo veinticuatro años
-
Nació en Bilbao en 1864 y vivió la guerra carlista
-
En 1868, conoció al compositor Richard Wagner en Leipzig, un personaje ya célebre por aquel entonces. Su amistad se estrechó rápidamente e influyó en la escritura del primer libro, El origen de la tragedia (1972),
-
nació en el pequeño pueblo de Trellech (sudeste de Gales) en 1872, en el seno de una familia ilustre y aristócrata de la época.
-
Se doctoró en filosofía en el año 1873.
-
En 1879, publicó su primera obra titulada, Conceptografía (Begriffsschrift), en esta el autor proponía un lenguaje basado en los símbolos aritméticos
-
Se marchó a estudiar a Madrid, donde cursó Filosofía y Letras de 1880 a 1884, para ser profesor de griego.
-
Entre 1880 y 1884 Unamuno estudió filosofía y letras en la Universidad de Madrid, época durante la cual leyó a Thomas Carlyle, Herbert Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx.
-
Nació el 27 de febrero de 1882, en la ciudad de Oaxaca
-
fue rechazado por la escritora rusa Lou Andreas-Salomé , emprendió su obra más ambiciosa y discutida, Así habló Zaratustra (1885), que más tarde Richard Strauss convirtió en una ópera.
A esta le siguieron otros libros decisivos:
Más allá del bien y del mal (1886),
La genealogía de la moral (1887),
El crepúsculo de los ídolos (1888),
El Anticristo (1888)
Ecce Homo (1889). -
Cursó estudios de Matemáticas desde 1890 en el Trinity College de Cambridge, graduándose en 1894
-
En 1891 Unamuno se casó con Concha Lizárraga, con la que tuvo 9 hijos
-
Estableció las distinciones entre el sentido de una expresión y su referencia, sobre lo cual profundizó en el libro Über Sinn und Bedeutung, Sobre el sentido y la referencia publicado en 1892.
-
Su primera novela de Unamuno fue Paz en la guerra (1897) , una novela histórica sobre la última guerra carlista.
-
Unamuno en el año 1898 fue el en que España perdió sus últimas colonias ultramarinas, hecho que provocó un examen de la situación histórica del país. Los escritores
-
En 1901 sería elegido rector de esa Universidad.
-
Se lanzó a la fama con Principios de matemáticas (1902)
-
Estudió la preparatoria y la carrera de abogado en la Universidad Nacional. Se recibió en 1907
-
Participó en la fundación del Ateneo de la Juventud, en 1909. Se incorporó al movimiento maderista
-
Fue catedrático de metafísica de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. Fundó la Revista de Occidente, la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo del siglo XX español.
-
Su siguiente gran obra fue Los problemas de la filosofía (1912), en la que recurrió a las matemáticas, la sociología, la psicología y la física para refutar las doctrinas del idealismo
-
La base del «sentimiento trágico de la vida»--título del libro que Unamuno publicó en 1913--es la paradoja entre el vivir y el conocer
-
En 1914, le expulsaron del puesto de rector de la universidad por motivos políticos, llevando a Miguel de Unamuno a convertirse en una especie de mártir del movimiento político liberal.
-
Entre las obras más relevantes de Ortega y Gasset destacan Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política, ambas publicadas en 1914.
-
Frege empezó trabajando como profesor de matemáticas en una de las universidades donde había estudiado: la Universidad de Jena hasta 1917
-
Entre 1921 y 1922 trabajó como profesor en la Universidad de Pekín (China).
-
Esto le llevó a ser exiliado en Fuerteventura en 1924, antes de decidir trasladarse a Francia
-
Tras la muerte de su esposa, Margarete Katharina Sophia Anna Liesebe, Frege se retiró a Bad Kleinen, en donde falleció el 26 de julio de 1925
-
Regresó a su país y, desde 1928 a 1932, dirigió el Beacon Hill School, escuela privada y muy progresista donde se aplicaban innovadores métodos de enseñanza para niños.
-
Se postuló como candidato para las elecciones presidenciales de 1929. Al ser declarado presidente electo Pascual Ortiz Rubio, marchó al exilio.
-
Entre 1930 y 1940 destacó especialmente su obra La rebelión de las masas, la más conocida del filósofo.
-
Desde 1938 hasta 1944 continuó impartiendo clases en varias instituciones de los Estados Unidos
-
Regresó al país en 1940. Fue miembro fundador de El Colegio Nacional.
-
En 1944 volvió a Inglaterra donde fue restituido en su puesto del Trinity College. Tuvo que dejar el pacifismo para apoyar la causa aliada en la II Guerra Mundial, pero fue un ardiente y activo detractor de las armas nucleares
-
En 1949 el rey Jorge VI le concedió la Orden al Mérito. En 1950 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
-
En 1953 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua. Autor de una obra muy amplia, en la que tocó diversos temas, sobre todo los de carácter sociológico, histórico, filosófico y literario, publicó sus memorias, en cuatro volúmenes.
-
Tras su fallecimiento de José Ortega y Gasset en 1955, se publicó la recopilación de las conferencias impartidas entre 1928 y 1929 que llevaron como título La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva.
-
Murió el 30 de junio de 1959, en México, D. F.
-
Bertrand Russell falleció el 2 de febrero de 1970 en su casa, Plas Penrhyn, en Penrhyndeudraeth, Merionethshire, Gales