-
Inicia en la Antigua Grecia se le llama periodo pre-filosófico al periodo previo a la aparición de la filosofía (no hay filósofos), nace cuando las personas decidieron hallar la razón de las cosas en las cosas mismas buscaban el sentido de las cosas acudiendo a explicaciones no racionales, no científicas, por medio de relatos míticos, magia y fantasía con el fin de reflexionar y explicar su entorno, la totalidad del cosmos.
-
La religión es un conjunto de creencias, dogmas y prácticas relativas a lo que un individuo considera divino o sagrado. Politeísmo antropomórfico, búsqueda del conocimiento, por medio de la fe por el deseo de los dioses. -
Es una técnica para alterar el curso ¨normal¨ de la naturaleza, actos mágicos igual que en los mitos y fantasías. Es de carácter práctico, suele basarse en el supuesto de poderes milagrosos de la mente humana capaces de producir de manera voluntaria hechos sobrenaturales. -
Significa relato. De transmisión oral es un relato que reclama ser creído, no presentan un fenómeno aislado en la historia de la humanidad. Está vinculado a la poesía, tragedia, fábula y comedia y posee a figuras retóricas. -
En esta etapa despertó el interés por conocer más a profundidad y reflexionar sobre el origen del cosmos y la naturaleza dándole por nombre arjé. Los filosofos pre-socráticos que destacaron fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes previos a Sócrates. Fueron los primeros hombres
-
Consideraba que de donde surgía el principio de las cosas es el agua, llegó a pensar que de este elemento natural surgió la vida. Tales de Mileto era un hombre que conjuntaba diversos conocimientos teóricos y prácticos.
-
Destacado y presocrático de la escuela milesia, proponía que el origen de la realidad era el apeirón (lo ilimitado o infinito) de donde provienen las cosas. El universo es un ¨cosmos¨ donde los elementos se equilibran (justicia) según el orden de tiempo.
-
discípulo de Anaximandro, creía que el aire era el principio de todo y los seres vivos se creaban por medio de condensaciones y rarefacciones, o sea el aire y que era la materia primigenia de todo el orden de la naturaleza. -
Era de espíritu elitista, su pensamiento se manifiesta por medio de aforismos. Este filosofo al buscar el ¨arjé¨ llegó a la conclusión de que no es posible ya que no hay nada estable en la naturaleza; todo fluye y cambia.
-
Su doctrina presenta la transición entre el pensamiento griego y oriental. se dividían en exotéricos y esotéricos, para ellos lo permanente lo que constituye a la esencia de las cosas se encuentra en los números. El arjé son los números ya que se reflejan en la música. -
Argumentaba que el cambio era imposible. Partía de la premisa ¨ser es igual a pensar¨,agregó que el ser es una especie de esfera compacta y homogénea en la cual todo es ser y que el ser es igual a pensar que es inmutable, eterno e indivisible. -
Para él el arjé parte de la suposición de un número infinito de elementos, gérmenes, semillas, etc. Su mezcla origina las cosas visibles o materiales y poseen propiedades irreductibles. Hablaba del ¨nous¨ como entendimiento divino. Consideraba que el conocimiento sensible es imperfecto y el racional es más confiable.
-
Creía que todo está compuesto por4 elementos; tierra, agua, aire y fuego. Estos 4 elementos constan en partículas que se mezclan unas con otras gracias a la fuerza provocada por el amor y odio. -
Conocido también como ¨antropológico¨ o ¨humanista¨, reflexiona sobre el hombre y su sociedad. Se centraba en el alma, la conducta individual y los fundamentos de la organización social, el conocimiento y la acción, aparece un nuevo tipo de filósofos conocidos como ¨sofistas¨ y de la mano ¨Sócrates¨ (creador de la mayéutica).
-
su filosofía se centra en el conocimiento para hacer lo bueno y virtuoso, creador de la mayéutica, no dejó ningún escrito de sus pensamientos, se dio a conocer su vida gracias 3 personas; Aristofánes. Platón y Jenofonte. -
El arjé el principio de todo se explica a partir de los átomos o cuerpos densos. Estos átomos se mueven en el vacío infinito separados unos de otros. Son impenetrables, indestructibles, eternos y de la misma naturaleza.
-
Creador de la ¨Academia¨ escribió en forma de diálogos en donde discuten temas filosóficos, en ellos se encuentran diversos personajes reales y ficticios que dialogan sobre temas filosóficos. (diálogos de juventud, diálogos de madurez y diálogos de vejez). Creía en el mundo de las ideas y apariencias.
-Teoría de las ideas.
- Perspectiva metafísica.
- Dualismo antropológico y cosmopológico con significativas repercusiones en la cultura occidental. -
Discípulo de Platón que no estaba del todo de acuerdo referente en lo de la teoría de las ideas creía que esta teoría duplicaba innecesariamente la realidad, las ideas no están separadas de las cosas sino forman parte de ellas. Decía que hay varias clases de sustancias ; concretas e individuales, la ciencia no trata de cosas individuales sino de carácter universal o general. La vida de la inteligencia es propia de la sustancia inmóvil que goza y vive continua y eternamente.
-
Consideraba que el Estado debía estar subordinado al establecimiento de un orden cristiano, era incompatible con el nuevo espíritu de la época.Todo cristiano tiene una doble naturaleza; espiritual y corporal, la iglesia solo puede eliminar las penas que ella imponga y no las impuestas por Dios. Buscaba retornar a una religión auténtica. El humanismo fue un movimiento cultural y filosófico muy importante, se pone de relieve el valor del hombre y dignidad del individuo. -
Esta etapa surge tras la disolución del Imperio Romano posterior a la Patrística. Se centraba en la religión basada en la fe y la salvación del alma de nombre ¨cristianismo¨. Las escuelas conventuales y catedralicias se vuelven la matriz de esta nueva filosofía. Destacan filósofos como San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
-
Enlazó la filosofía griega a través de Platón con la religión cristiana. Su filosofía se basa en Dios y el alma, el alma por su propio peso de amor gravita hacia Dios. El entendimiento humano por medio de las sensaciones, percepciones hasta elevarse a la razón serán de gran ayuda en los caminos sobrenaturales de la fe y gracia divina. La ciudad terrena perecedera y pecaminosa y la ciudad de Dios l ciudad eterna y buena; La ciudad de Dios, encontrarán la salvación y ciudad terrena se condenarán. -
concepción de la realidad concreta ya que acepta la realidad independiente del sujeto, lo que llamamos verdad es una adecuación del intelecto con la realidad. El sujeto capta la forma del objeto a partir de los sentidos, la mente tiene que partir de las cosas concretas para remontarse a las abstractos y generales; sustancia es aquello que no cambia y aquello contingente y cambiante es el accidente de esa misma, se requiere de un principio individualizador para que la forma asuma su ser concreto. -
Durante esta etapa se crearon diversas corrientes filosóficas donde en todas se buscaba saber la sobre la fundamentación del conocimiento, se centraron en el empirismo y racionalismo (problemas relativos al conocimiento humano). Los principales filósofos fueron: John Locke, René Descartes, David Hume, Kant y Nietch.
-
Racionalismo.
Se oponía a la metodología aristotélica y medieval, encontraba un conocimiento firme y seguro, ideas claras y distintas, desconfiaba de los sentidos. Su principio; pienso y luego existo. Reflexionaba sobre la duda metódica y la duda hiperbólica. Búsqueda de la certeza: regla de evidencia, análisis, síntesis y enumeración, existen 6 meditaciones. (argumentos sobre Dios). -
Empirismo.
Decía que la experiencia es la fuente u origen de las ideas, buscaba el entendimiento de los tipos d e ideas con cualidades primarias y secundarias (la idea es todo lo que se piensa o percibe), la ideas complejas se forman por una actividad del espíritu y las ideas de sensación y reflexión son ideas simples. La ideas son fenómenos independientes de cualquier afirmación o negación de sensación, reflexión y mixtos. -
Vitalismo.
La muerte de Dios decía que era la razón de la metafísica. Él nihilismo era la concepción de que un ser es totalmente bueno o totalmente malo, la capacidad que tienen los superhombres para aceptar a la nada y a la falta de objetivos y sentidos confiables como parte fundamental de l vida terrena. El vitalismo es la lógica para la vida y busca una nueva forma de declarar la verdad rechazando la metafísica y absoluto. -
Criticismo.
Trata sobre el dogmatismo, planteaba el problema del origen y limite del conocimiento miso, pone en crisis la metafísica se pregunta por los principios que hacen posible la ciencia, moral y arte. Existen varios tipos de juicio (a priori y posteriori); analítico y sintético (experiencia para validez). Se cuestionaba ¿Cómo es posible el conocimiento que tengo en mí? ¿Cómo es posible esta ciencia? -
Buscaba explicar el comportamiento humano, proviene de la sociología y luego surge el sistema de pensamiento filosófico (positivismo).
-Ley de progreso. -
Es la filosofía mexicana; buscaban profundizar, reflexionar y cuestionar las complicaciones y problemáticas de su historia de México. Algunos filósofos que destacaron fueron Miguel León Portilla, Samuel Ramos y Octavio Paz.
-
Su filosofia consistia en el fenómeno de imitación extra lógica porque decía que el fenómeno de imitación era un complejo que la sociedad tenia de compararse y copiar, también habla sobre los tipos de hombres que habitan en México (pelados), El famoso pelado es donde Samuel ejemplifica los rasgos de su filosofía -
Hablaba de la soledad y se cuestionaba ¿porqué los mexicanos se sentían solos? y el creía que la respuesta a esto era porque se compara constantemente y para evitar sentirnos solos debemos aprender a amarnos a nosotros mismos. Su filosofía se enfocaba en la soledad que se caracteriza por ser una expresión real. -
Su filosofía se basaba en el pensamiento de que no todo es para siempre, es temporal y cambia, una de sus aportaciones fue enfatizar en las culturas prehispánicas. Estudiaba las culturas en especial la Nahuatl para comprehender su filosofia.