-
Se le considera el padre de la Filosofía, al ser él el primero en intentar buscar explicación sobre el Universo.
“Lo más grande es el espacio porque lo encierra todo”. -
-
Fue discípulo de Tales de Mileto, por esto Anaximandro es considerado un miembro de la escuela de Mileto y fue el sucesor de Tales al éste irse.
"El hombre, al igual que los otros seres vivos, procede de un pez". -
Fue discípulo de Anaximandro. Se distinguió sobre todo como meteorólogo y astrónomo, además de filósofo. Y culmina con la construcción de un mapa del mundo publicado en su libro sobre la naturaleza.
"El agua es el principio del universo. Ciertamente, sin agua no hay vida". -
Aparte de ser Filosofo también fue matemático. La gran mayoría de sus aportes fueron sumamente importantes, dentro de ellos destacan las tablas de multiplicar, la existencia de los números racionales, el teorema de Pitágoras, los intervalos entre las notas musicales, entre otros.
“No seas ambicioso y tacaño; la justa medida es excelente para tales casos”. -
La filosofía de la Religión de Hesíodo cumple una elevada misión, que el hombre busque una primera explicación de los fenómenos que acontecen a su alrededor, generando la oportunidad de que el homo religiosus ascienda.
"Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho". -
Dio un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
“Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía”. -
Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego).
"Es imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es". -
Junto al grupo de Mileto, consideró que el origen del Universo no se centraba en el pensamiento religioso o explicaciones que daban los dioses del todo.
"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue". -
Desarrolló la teoría atomista. También concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición.
"El que todo lo aplaza no dejará nada concluido ni perfecto". -
Homero es el literato más famoso de la época arcaica, considerado el autor de dos de las obras más importantes de la Literatura Universal: la Iliada y la Odisea.
" Todo hombre sabio ama a la esposa que ha elegido". -
Platón proclama que el Universo es un ser vivo y único y el Demiurgo lo ha hecho lo más parecido a su modelo. Es esférico, porque esa es la forma más perfecta y hermosa, y le aplicó un movimiento circular sobre sí mismo y en torno a un punto fijo con movimiento uniforme y circular.
"El hombre sabio querrá estar siempre con el que es mejor que él". -
La contribución más relevante de Sócrates a la filosofía occidental ha sido su técnica de argumentación, popular como cuestionamiento socrático, que aplicó a varios temas como la realidad y la justicia.
“Solo sé que no sé nada” -
La ética de Aristóteles es teleológica, es decir, que identifica el bien con un fin. El filósofo defiende esta idea porque entiende que cuando los hombres actúan es porque buscan alcanzar un objetivo concreto, principalmente, la felicidad en la vida.
"Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos". -
escribió de infinidad de cuestiones, su aportación principal tuvo lugar en el terreno de la ética.
"Quien da pronto da dos veces". -
-
Fue el primer filósofo importante de la era cristiana. Supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica.
"Conócete, acéptate, supérate". -
Explica que los antiguos dividieron la Filosofía en tres partes.
“El que hace mal uso de sus bienes o usurpa los ajenos, posee injustamente lo que tiene". -
Sostiene que estas ideas son creadas por Dios y que a través de ellas se crea todo lo que hay en el mundo, ya que sirven de modelos o prototipos eternos para las cosas mundanas temporales.
"El mundo de las cosas ha sido creado por Dios de sí mismo y su existencia es eterna". -
El ser necesario da lugar al primer intelecto. Éste es necesario porque procede de Dios y, precisamente por ello, es necesario por otro.
"La imaginación es la mitad de la enfermedad". -
Proponía que la fe religiosa fuera limitada por unos principios racionales.
"La duda lleva al examen, y el examen a la verdad". -
Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
"No busco,en efecto,entender para creer, sino que creo para entender". -
Utilizó las ideas aristotélicas para elaborar un sistema único filosófico-teológico.
"No se puede negar que a veces los sueños significan algo". -
Demostró que Dios existe, aunque es invisible e infinito, puede ser demostrado a través de sus efectos, los cuales sí son visibles y finitos.
"Todos los esfuerzos de la mente humana no pueden agotar la esencia de una sola mosca". -
Fue un defensor de la libertad, y frente al de Lutero, publicó De libero arbitrio, una de las más hermosas definiciones de la libertad humana. Defendió además con pertinacia callada y tenaz su propia libertad personal, tanto intelectual como moral, lo que le trajo problemas graves con la Iglesia."La felicidad consiste en no saber nada".
-
-
Descartes resuelve como dualista la cuestión fundamental de la filosofía, la de la relación entre el pensamiento y el ser.
"“Pienso y dudo, luego existo”. -
Newton mantuvo las posiciones del reconocimiento de la realidad objetiva y la cognoscibilidad del mundo.
“Platón es mi amigo, Aristóteles es mi amigo, pero mi mejor amigo es la verdad”. -
Luchó contra el absolutismo y el catolicismo y sus obras fundamentales son, Tratado de metafísica y Ensayo sobre la historia general y los derechos y espíritu de los pueblos.
"Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido" -
Contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento, definió los principios básicos de cualquier sistema democrático, propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad.
"La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla". -
Es considerado padre del laborismo inglés y del cooperativismo. Defendió la cooperación y la fraternidad para reducir las desigualdades sociales, frente a la revolución y la lucha de clases.
"Mejorando el entorno se mejora al hombre". -
-
El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo. Abolir la propiedad privada.
"La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa". -
Niega con total rotundidad de que el ser humano es un ser racional. Para él, por el contrario, es la irracionalidad su característica principal, de ahí que desprecie a casi todos los filósofos anteriores.
"No hay hermosas superficies sin terribles profundidades". -
Según Ortega y Gasset, la filosofía es un movimiento de descenso o bajada hacia la realidad originaria, fuente de sentido de todo lo existente, es decir, la vida.
"Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión". -
La Filosofía Heideggeriana se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser.
"El cuerpo humano es algo esencialmente distinto a un organismo animal". -
Afirma que el mundo es todo lo que es el caso, que se enmarca en la totalidad de los hechos, en todo lo que acontece.
"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". -
Para Sartre el hombre era el responsable absoluto de sí mismo, y, en consecuencia, era el que se inventaba a sí mismo, definiendo, mediante su conducta, sus obras y sus actos, quién era y cuál era el sentido de su existencia.
"El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre". -
La teoría de Rawls considera que los principios de justicia que son objeto de un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa, pueden contar con una validez universal e incondicional.
"Igual que la verdad es la virtud central en la ciencia, el valor principal de la sociedad es la justicia". -
Propone la teoría de los intereses directores del conocimiento. Entiende por intereses las orientaciones esenciales que son intrínsecas a la reproducción y autoconstitución de la especie humana. Estos intereses son tres: técnico, práctico y emancipativo.
"Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad".