La Fase Descriptiva de la Anatomia

  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    Se detallan ciertas intervenciones describiendo el manejo del cuchillo de bronce, la lanceta y el bisturí.
  • Edwin smith y Ebert
    1600 BCE

    Edwin smith y Ebert

    se describen luxaciones y fracturas ademas de tumores, infecciones de las heridas, y enfermedades del aparato digestivo y genital femenino.
  • Hipocrates de cos
    440 BCE

    Hipocrates de cos

    Considerado padre de la medicina, se adelanto a su época considerando al cerebro como el centro del pensamiento
  • Herodoto
    433 BCE

    Herodoto

    Describió las técnicas de embalsamamiento empleada por los egipcios indicando por ejemplo la estrategia para el vaciado del contenido de la cavidad craneal.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    se baso en estudios sobre material fetal humano y sobre todo estudios sistemáticos en animales y embriones, consideraba al corazón como lugar de asiento del alma y de origen de las pasiones.
  • Claudio Galeno de Pergamo
    336 BCE

    Claudio Galeno de Pergamo

    cometió el error de trasladar al ser humano todos los datos obtenidos en sus estudios médicos que realizo en enfermos y disecciones de cadáveres animales, principalmente en monos.
  • Herofilo de Calcedonia
    335 BCE

    Herofilo de Calcedonia

    Hizo disecciones sobre cadáveres humanos y describió el sistema nervioso haciendo distinciones entre nervios motores y sensitivos.
    Describió estructuras como el ojo, cerebro, cerebelo, páncreas, hígado, entre otros.
  • Erasistrato
    304 BCE

    Erasistrato

    Se le atribuye haber descubierto que el corazón funciona como una bomba, describió las válvulas cardíacas, el cerebelo.
    encontró evidencias de alteraciones anatómicas tras enfermedades en las autopsias.
  • Mondino de Luzzi
    1275

    Mondino de Luzzi

    Escribe su obra "Anathomia" en base a sus disecciones sobre cadáveres, pero comete el error de no poner en tela de juicio muchas de las interpretaciones erróneas de galeno.
  • Andreas Vesalius
    1543

    Andreas Vesalius

    a petición de una casa editorial de Venecia "la junta" va a llevar a cabo una revisión de la obra de galeno y al compararla con el cadáver, describe la enorme disparidad que existe en lo que lee en la obra y la realidad de la disección.