-
-
La definición de Platón define: "el bien común, como fin del Estado, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos."
-
-
Santo Tomás entendía que ambas realidades, el bien personal y el bien común, estaban llamados a integrarse y a complementarse, en otras palabras todo el hombre debe tener un bien común.
-
En esa época definían el bien común como bienestar general y felicidad política, que todos los ciudadanos puedan gozar todos sus derechos humanos.
-
En la Edad Moderna se produce un giro copernicano en el ámbito de
la moral, la política y el derecho. -
La comprensión de la ética y de la política en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, se rechaza cualquier aproximación universalista de sentido.
-
-
El Papa Juan XXIII comenta: «Las relaciones entre los hombres y los poderes públicos dentro de las comunidades políticas», señaló que «la prosecución del bien común constituye la razón misma de ser de los poderes públicos, los cuales están obligados a procurarlo, reconociendo y respetando sus elementos esenciales y según los postulados de las respectivas situaciones históricas»