-
Ecuador se independiza de la Gran Colombia y se establece como una república en 1830. Inicialmente, el derecho al voto estaba restringido a los hombres mayores de 21 años que fueran propietarios.
-
En 1929, se realizaron reformas al Código Civil que permitieron a las mujeres ecuatorianas mayores de 21 años ejercer el derecho al voto, aunque con restricciones.
-
La Constitución de 1967 amplía el sufragio a los analfabetos y reduce la edad mínima de voto a 18 años.
-
Tras un periodo de inestabilidad política, se restaura la democracia en Ecuador en 1979. La nueva Constitución garantiza el derecho al voto a todos los ciudadanos mayores de 18 años.
-
La Constitución de 1998 reconoce los derechos políticos de los pueblos indígenas, asegurando su participación en la toma de decisiones y el sufragio.
-
La nueva Constitución, aprobada en 2008, establece derechos más amplios, incluyendo la participación política de personas con discapacidad y la garantía de paridad de género en los cargos de elección popular.
-
Se aprueba una enmienda constitucional que permite a los ecuatorianos residentes en el extranjero ejercer su derecho al voto.
-
Se realiza una consulta popular en 2018 que propone varias reformas, incluyendo la limitación de la reelección indefinida y la creación de una nueva Junta de Control de la Transición. Los resultados de la consulta influyen en la configuración política y electoral del país.