-
La metodología utilizada para la formulación de presupuesto se remonta hacia finales del siglo XVIII, cuando en el sector público, el Parlamento Británico, presentaba los informes de gastos
gubernamentales para su ejecución y posterior control” (Burbano, 2005). -
-
adoptaron el método de formular y presupuestar y al año siguiente, Estados Unidos implantó un estricto control del gasto para presupuestar y asegurar las actividades estatales
-
en Venezuela es procesado por la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cual es la principal herramienta de sostén de su enconomia y fuente de sus ingresos
-
-
Ante este crecimiento de las instituciones públicas y el gasto público el gobierno de USA autorizará la creación de la Ley del presupuesto nacional
-
se lleva a cabo el primer Simposio Internacional y se determinan los principios básicos del sistema presupuestario así como teorías para su manejo y las formas de Continuar construyendo el socialismo planificarlo
-
hasta nuestros días, Venezuela se acentúa en el petroleo
-
-
aumentaron los precios mundiales del petróleo
-
se produjo una expansión transitoria del crecimiento económico
impulsado por la demanda, pero a pesar de una segunda alza de dichos precios en petróleo en 1979 y 1980, el crecimiento anual per cápita fue negativo en el período comprendido entre 1979 y 1985. -
ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas. Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento.
-
Desde 1983 en adelante el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas
-
se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento. Éstas, sin embargo, resultaron insostenibles, la inflación aumentó y las reservas externas
-
El origen del endeudamiento externo coincide con la realización de ambiciosos programas de inversión, para los cuales los recursos extraordinarios generados por el alza de los precios del petróleo no resultaron suficientes
-
el gobierno puso en marcha un programa económico de Estabilización y Reformas Estructurales denominado "Agenda Venezuela“. Hacia 1997 la economía del país se
mantuvo monoproductora, dependiendo en su mayor porcentaje del sector petrolero. -
Otra alternativa que se ha abierto para aliviar el peso de
la deuda interna en las finanzas públicas, es la instrumentación de los rescates anticipados de títulos públicos a través del Fondo de Rescate de Deuda Pública, cuya creación esta pendiente de aprobación legislativa -
los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. (Ley orgánica de administración financiera del sector público)
-
El crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999.
-
De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, el gobierno recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general,16 y de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para agosto de 2015 tiene una producción de 2,4 millones de barriles por día, 500 mil de los cuales van a los Estados Unidos.
-
como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo
-
vía créditos adicionales en lo que va de año, nuevamente el gasto público está sobrepasando el monto presupuestado para 2015. El presupuesto pautado para el 2015 se ubica en Bs.F 741.708 millones y al sumar los créditos adicionales aprobados hasta el momento, se puede observar que el gasto público asciende a Bs.F 1,15 billones. Por lo tanto, hasta junio de 2015, es el gasto público con respecto al presupuesto
-
• Las cuentas del Gobierno para 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación. • Alcanzar los objetivos de estabilidad para 2018 dependerá, una vez más, del sobrecumplimiento de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. • Los presupuestos obvian el grave problema de la desigualdad en el país occidental donde más ha crecido
-
en Venezuela funcionan con relativa libertad los
mercados de productos, servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios