-
Sumeria es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo.
-
Se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología.
-
La cultura olmeca fue la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
-
Las primeras escrituras fueron implementadas por las habitantes de esta Mesopotamia, los sumerios, aproximadamente 3000 años a.C denominada escritura cuneiforme debido a que sus caracteres tenían forma de cuña. Entre las escrituras de la antigüedad que derivan de los pictogramas se distinguen: La escritura cuneiforme.
-
La matemática china es principalmente el conjunto de conocimientos matemáticos desarrollados en la antigua China. Los primeros testimonios de problemas matemáticos en los escritos chinos proceden del siglo XIII a. C. Wikipedia
-
Se conoce como ciencia antigua (en oposición a la ciencia moderna) a las formas de observación y entendimiento de la naturaleza características de las civilizaciones antiguas, y que estaban por lo general influenciadas por la religión, el misticismo, la mitología o la magia.
-
En el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueológicas en Mehrgarh en Baluchistán, en lo que hoy es Pakistán.
-
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego;
vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). -
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas.
-
El pitagorismo fue un movimiento filosófico / religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la Escuela pitagórica, secta2 conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, y cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números.
-
Las civilizaciones son Mesopotamia, el antiguo Egipto, Grecia antigua, Roma antigua
-
La escritura es uno de los descubrimientos intelectuales más importantes del mundo. Desde su origen, el hombre ha sentido la necesidad de comunicarse, expresando sus ideas y sentimientos de diversas formas.
-
La Academia fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor del 387 a. C. en los jardines de Academos en Atenas. Destruida durante la primera guerra mitridática y refundada en el 410 d. C., fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en el 529. W
-
Aristóteles fue el primero en señalar que el estudio de las causas de los fenómenos se había iniciado con Tales de Mileto, de quien se sabe que estaba vivo en el año 585 a.C. Platón mostró varios procedimientos a lo largo de sus distintos diálogos. Por ejemplo, la fórmula para comprender la idea de la belleza se encuentra en el Simposio, y consiste en empezar contemplando un objeto que todos consideren bello.
-
Teofrasto fue un filósofo griego. Marchó a Atenas a una edad temprana, e inicialmente estudió en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón se relacionó con Aristóteles.
-
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica
-
El más importante fue sin duda Aristarco de Samos.Ya entre los pitagóricos hubo filósofos que hablaron de un cierto movimiento de la Tierra y parece claro que Heráclides de Ponto afirmó el movimiento de rotación diurno de la Tierra. Pero el más osado fue Aristarco, que propuso un sistema heliocéntrico -helios en griego significa Sol- en que el Sol estaba en e centro de la esfera estelar y de las órbitas de los planetas.
-
Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.
-
Se dice que el astrónomo, geógrafo, matemático y bibliotecario griego Eratóstenes calculó la circunferencia de la tierra. Más tarde, se descubrió que sus cifras eran increíblemente precisas.
-
Fue un escritor, científico, naturalista y militar latino. Realizó estudios e investigaciones en fenómenos naturales, etnográficos y geográficos, recopilados en su obra Naturalis historia, siendo modelo enciclopédico de muchos conocimientos hasta mediados del siglo XVII cuando sus estudios fueron sustituidos por investigaciones basadas en el Método Científico y el Empirismo moderno.
-
Ptolomeo se le conoce como el último gran astrónomo de la antigüedad. Y aunque su figura resulta indispensable para entender el desarrollo de ciencias como las matemáticas, la astronomía o la geografía.
-
Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire —como pensaban Erasístrato y Herófilo—. Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias. Describió las válvulas del corazón.
-
Doctrina que explica la formación del mundo por la concurrencia fortuita de los átomos.
-
La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo.
-
En la historia de la ciencia, la alquimia es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
-
Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
-
Tras la caída del imperio romano, en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, todo ese interés se perdió durante siglos, debido en gran medida a la división del continente europeo entre Oriente y Occidente, quedando este último sin acceso a los tratados originales en griego, con lo que la ciencia se vio sumida en un profundo abandono.
-
Es el área de estudio de investigaciones sobre los orígenes de descubrimientos en matemáticas, de los métodos de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado,
-
La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la Península Ibérica, incluyendo partes del Imperio bizantino.
-
Sin lugar a dudas la obra más influyente en la literatura musulmana, no sólo por el carácter religioso que tiene, sino también por su compleja redacción y calidad literaria, rica en figuras literarias, siendo el Corán la más compleja obra que cualquier otra escrita con anterioridad en la zona. La época de mayor impacto del Corán es conocida como árabe clásico.
-
Es una mezcla deflagraste utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y, con fines acústicos en los juegos pirotécnicos.
-
Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre.
-
La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología.
-
Se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.
Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. -
En la Edad Media y anterior a ella, se decía que había siete artes liberales, estas eran: gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música; las cuales se dividían en dos grupos denominados Trivium y Quadrivium.
-
Los historiadores consideran que los ataques y las invasiones mongolas son algunos de los conflictos más mortíferos en la historia humana. Landers Brian ha explicado que «Un imperio en particular excedió a cualquiera que los que habían llegado antes, y cruzaron desde Asia a Europa en una orgía de violencia y destrucción. Los mongoles trajeron terror a Europa a una escala no vista hasta el siglo XX»
-
Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
-
En esta época tuvo lugar la mayor epidemia de peste de Europa, llevándose consigo a cerca de la mitad de la población total de Europa. Esta enfermedad, conocida como “La Peste Negra” o " La Peste Bubónica".
-
La Civilización Inca Habitaban la región hoy ocupada por Perú. Más de diez millones de ciudadanos se habían fusionado en esta funida política y cultural que era de alto nivel.
-
Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
ue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Nicolás Copérnico fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
-
La revisión de la historia es fundamental para cualquier ciencia, ya que así empieza a conocer los orígenes de la psicología en la edad media y cuáles fueron las bases sobre las que se construyó, para esto se ha divido esta en periodos en los cuales se agrupan una serie de sucesos que llevan a el desarrollo de la humanidad.
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
-
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana,en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica .
-
Una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca, quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico.
-
Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
-
Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
-
Las religiones abrahámicas son las fes monoteístas que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham.
-
Aquellos mensajes podían pasarse de una aldea a otra. Había tambores que se oían a una distancia de ocho a once kilómetros, sobre todo si se tocaban de noche desde una balsa en el agua o desde una colina. Los tamborileros lejanos oían los comunicados, los entendían y los repetían para beneficio de otros.
-
Fue un filósofo natural, químico, físico e inventor. También fue un prominente teólogo cristiano
-
fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
Sigue en proceso hasta el presente -
Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación con que se suele incluir la historia de la ciencia y la historia de la tecnología en España. Al no existir un consenso académico son igualmente usadas las designaciones historia de la ciencia en España, historia de la ciencia española, historia de la ciencia y la tecnología españolas o historia de la ciencia y de la técnica en España.
-
La teoría de la evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich alemán solo ocho Estados del mundo eran oficialmente neutrales (Afganistán, España, Irlanda, Mongolia, Nepal, Portugal, Suecia y Suiza), incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.