-
En 1980, Tim Berners-Lee, un contratista independiente, desarrolló ENQUIRE como una base de datos personal de gente y modelos de software, pero también como una forma de interactuar con el hipertexto: cada nueva página de información en ENQUIRE debía estar enlazada a una página existente.
-
En 1984, Berners-Lee, de nuevo en el CERN, consideró problemas de presentación de información: los físicos por todo el mundo necesitaban compartir datos, sus ordenadores y software eran diferentes. En marzo 1989, redactó una propuesta para “una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados”. Pensó nombres para el sistema, como "Information Mesh", "The Information Mine" sería TIM, como su nombre o "Mine of Information" MOI, en francés significa "yo", finalmente se quedó con World Wide Web.
-
En diciembre de 1990, Berners-Lee había desarrollado las herramientas necesarias para trabajar la Web: Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP por sus siglas en inglés), el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML por sus siglas en inglés), el primer navegador web llamado WorldWideWeb, que fue también un editor de páginas web, el primer servidor de aplicaciones HTTP (luego conocido como CERN httpd), el primer servidor web y las primeras páginas web describían el proyecto mismo.
-
En agosto de1991, Berners-Lee publicó un breve resumen del proyecto de la World Wide Web en el grupo de noticias alt.hypertext. Esta fecha también marca el inicio de la Web como un servicio disponible públicamente en Internet.
El proyecto de la World Wide Web (WWW) pretende permitir que todos los enlaces se hagan sobre cualquier información en cualquier lugar […] El proyecto WWW comenzó para permitir a los físicos compartir datos, noticias y documentación. -
Fiebre tecnológica, nueva era económica con diseños como:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita. El uso de framesets o marcos. Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas en línea o guestbooks. Botones GIF, siempre a resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. Formularios HTML enviados vía correo electrónico. -
El término fue inventado por Darcy DiNucci en 1999, pero se originó en 2004, producto de la conferencia de Tim O’Reilly la denominación usual para los programas informáticos (1.0, 1.1., 1.2, 2.0, etc.) a medida que se actualizan y mejoran. La Web 2.0 o la Web Social, se refiere a un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa.
-
Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza. Algunos ejemplos de ello son: Las redes sociales; Las Wikis; Los Blogs; Sitios de alojamiento de videos; Páginas de venta online; Podcasts; Presentaciones online; Mapas conceptuales y mentales.
-
La web 3.0 surge en 2006 para relacionar las webs de forma semántica, lo que permite que la información pueda ser encontrada de forma más rápida y eficiente debido a su estructuración. Está web relaciona una visión en tres dimensiones de la web, abriendo nuevas formas de comunicación y colaboración utilizando espacios tridimensionales. Ya no solo se accede a la web desde el navegador, sino que se hace uso de otros dispositivos y tecnología inteligente.
-
Las características de esta web:
Se registrarán los historiales de cada usuario: 1. Frecuencia, tipo y visitas de navegación. Compras online realizadas.
2. Se analizan los datos y la conducta en cada web.
3. Personalización de la web dependiendo del usuario.
4. Desarrollo de tecnología 3.0 con un lenguaje, programas inteligentes, asistencia de inteligencia artificial y semántica.
5. Interoperactividad - plataformas y redes sociales.
6. Geolocalización . GPS.
7. Búsquedas inteligentes. -
La Web 4.0 es una web abierta, conectada, predictiva e inteligente con el objetivo de ofrecer soluciones específicas al usuario, basándose tanto en la información que este da o ha dado como en toda la que ya existe en la web. Por lo tanto la inteligencia artificial aparece como principal tecnología haciendo que los sitios sean inteligentes y capaces de interactuar y responder a las necesidades de los usuarios.
-
Algunas de las características de la web 4.0 son:
- Comprensión del lenguaje cotidiano o natural.
- Comunicación entre dispositivos (M2M, máquina a máquina).
- Uso de información relacionada (GPS, sensores de temperatura, etc.).
- Nuevas formas de interacción con el usuario. -
Está Web está encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios, demás, esto parece salido de la ciencia ficción pero cada vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web
-
Características Web 5.0:
- Un dispositivo todo en uno
- Identificar y categorizar emociones
- Realidad sensorial
- Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial