-
La revolución industrial empieza en el año 1760 en Inglaterra y es la época en que muchos aspectos sociales, culturales y sobretodo económicos cambian para siempre. Las máquinas reemplazan en cierta forma a la artesanía de la época Feudal y la producción en masa muestra sus primeros cimientos.
-
La iniciativa la tuvo en primera estancia Inglaterra, podríamos decir que ese país es el promotor de la Revolución Industrial.
-
La producción en masa permite que los tiempos se realización de un producto disminuya y se eleve la riqueza y el Producto Interno Bruto de las naciones, mejorando notablemente el estilo de vida de sus habitantes y desarrollando rápidamente la economía de los países
-
La Revolución Industrial también remueve a los animales como medio principal de transporte y trae los tranvías movidos por carbón.
-
-
Las fabricas de los burgueses necesitaban mano de obra. Los trabajadores que antes dependían de la tierra y de las artesanías empezaron a trabajar en las compañías de los más poderosos. Pero las condiciones laborales eran pésimas: los salarios eran paupérrimos, espacios laborales reducidos y sucios, horarios de más de 18 horas. Es así como a finales del siglo XIX aparecen en algunas empresas los primeros departamentos de recursos humanos, se llamaban "departamentos de bienestar".
-
Básicamente, los departamentos de bienestar fijaban horarios, salarios y días de descanso para los trabajadores
-
Aparece el ingeniero Frederick Taylor con su teoría de la organización del trabajo, la cual plantea la división de deberes durante el proceso productivo y controla los tiempos en el que el obrero debe terminar su labor
-
A principios del siglo XX, Elton Mayo demostró mediante un estudio que el estado psicológico y sociológico del obrero afectaban directamente el ambiente laboral y la productividad. En ese periodo es cuando empiezan a implementar pruebas psicotécnicas a lo empleados.
-
La Primera Guerra Mundial marca el primer hito para la selección de personal. Los militares encargados de las fábricas hacían pruebas a las personas para seleccionarlas y ponerlas a trabajar produciendo explosivos. Había supervisores velando por el bienestar de la plantilla.
-
Desde la Primera Guerra Mundial, hasta los años venideros antes de la Gran Depresión se habían desarrollado grandes leyes para la protección del trabajador. Es decir que las empresas ya obtenían compromisos legales con los trabajadores. Desafortunadamente hubo una crisis financiera la cual sumió a toda Europa en la miseria y el desempleo.
-
En la Segunda Guerra Mundial se forman departamentos de administración encargados de la negociación salarial, capacitación de los empleados, selección, entrenamiento sobre riesgos laborales y seguridad social.
-
Mientras Europa estaba devastada por la guerra, en estados Unidos aún había rasgos de Taylorismo en las fábricas. Por mucho que haya avanzado en el terreno de las leyes, el trabajador aún no era considerado parte fundamental de la empresa, sino un ser motivado por las retribuciones económicas. Además de ser un simple departamento que solo se limitaba a la contratación, despidos y capacitación.
-
En este periodo de la historia, la mentalidad de las empresas empieza a cambiar y van adoptando de poco en poco las ideas de Elton Mayo de incluir a los trabajadores en las decisiones de las compañías, tenerlos en cuenta como partes importantes, nace el termino de clima laboral y motivación del personal.
-
Empieza la era del personal preparado y la era del capital intelectual y valor profesional. El trabajo ya no es tan empírico como antes. Ahora se necesita de mas universitarios preparados para cargos exclusivos para ellos.
-
La era digital ha llegado y con eso también llegan cambios drásticos. Los jefes o directivos ya no se limitan a hacer sus funciones de autoridad y supervisión, sino que ahora necesitan más de sus empleados para poder cumplir los objetivos. Del cuidado de los colaboradores depende el éxito de las compañías. La motivación del personal radica en dejar formar al trabajador, darle incentivos económicos o personales. https://youtu.be/wqiXEF-gPIg