-
primera aparición como olimpiada, la cual se daba en el mar o lagos artificiales y consistía en 4 pruebas, 100, 500 y 1.200 metros libres y 100 metros libres solo para marineros griegos. -
Los segundos juegos olímpicos en París, en 1900, ya incluyeron los 200, 1.000 y 4.000 metros y los 200 metros espalda. -
En un comienzo las pruebas olímpicas de natación se realizaban en el mar o en un lago artificial hasta que en 1908 (Juegos Olímpicos de Londres) comenzaron a tener lugar en piscina. -
En 1908 en Londres la Federación Internacional de Natación Amateur comenzó a establecer reglas unificadas para la natación, los saltos y el waterpolo. -
Hasta este año solo los hombres eran los únicos en practicar este deporte, hasta que en 1912, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, la competición se abrió a las mujeres. Ese año la primera medalla de oro fue para la australiana Sarah "Fanny" Durack, que ganó los 100 metros estilo libre. -
Fue en la cita olímpica de París, en 1924, cuando se incorporaron los carriles de las piletas y la longitud olímpica de las piscinas se estableció en 50 metros. -
El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como modalidad oficial en 1952. -
Hombres y mujeres participan en 16 pruebas en las Olimpiadas, idénticas en su modalidad masculina o femenina excepto por los 1500 m masculinos y los 800 m femeninos. Se utilizan cuatro estilos de natación en las competiciones olímpicas: libre, espalda, braza y mariposa.