-
Surge la imprenta en México
-
-
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900. Actualmente, estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, pero la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente.
-
Surge el código Morse
-
-
Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
-
Surge radiodifusión
-
Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
-
Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
-
Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
-
1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
-
1958-Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.
-
En Asia, España, Unión Soviética se establecen mayor númer de instituciones educativas a dist
-
En España, Bachillerato DELHI crea departamento de estudios por cor
-
Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
-
Antecedentes Se hacen estudios en Estados Unidos comparando la enseñanza convensional con la enseñanza a través de la televisión sin encontrar una diferencia significativa, (Chu Schramm). La UNESCO considera a la televisión como un instrumento favorable para la educación a distancia. Proyecta a las televisoras regionales como una alternativa ante la televisión comercial, (Charles, 1987; Rodino, 1988) y resalta la ventaja que la televisión de alcanzar a
-
En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
-
A nivel nacional, se inicia en 1968. En un principio fue llamada Educación Audiovisual. En ese entonces se pretendió aprovechar los medios electrónicos como la televisión para llevar la educación secundaria a regiones que no contaban con ese servicio.
-
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet.
-
Empieza con la era Infolítico Inferior y en menos de dos décadas las nuevas tecnologías de la información se han desarrollado rapidamente por todo el mundo. (Castells, 1997, 60).
-
Inglaterra basó sus cursos en material didáctico en texto impreso, audio, material videograbado (BBC).
-
Control Data y Mitra CO, diseñan sistemas para enseñar por computadora.
-
Hace posible que los alumnos interactúen con un profesor televisivo.
-
Aparición de ocmputadoras personales a la venta
-
1979-Se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).
-
Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
-
Aparecen programas como WORDSTAR, MS-DOS, WINDOWS Y BASIC.
-
CASIO presenta la primera calculadora científica
-
Analiza diversos tipos o géneros de discrusos televisivos como telenovelas, informativo, dramático e
-
Tem Berners Lee diseñó la primera versión HTML
-
Es necesario para todo pueblo y toda nación incorporarse a la sociedad de la información. No deben quedar relegados en el proceso de evolución y desarrollo. Los que adquieran esta tecnología, son los que poseen mayores niveles de calidad de vida, mayor igualdad entre las hombres y las mujeres, menor mortalidad infantil, mayor número de niños escolarizados, menor desempleo y tendencia hacia regímenesdemocráticos.
-
Tim Berners Lee crea World Wide Web (WWW)
-
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital , lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.
-
El cine, la televisión y el video son se integran al sistema educativo en las aulas. fometando la interacción y el aprendizaje fuera de las barreras usuales del espacio y el tiempo y produciéndose la enseñanza y el aprendizaje en un no lugar denominado ciberespacio (Cabero, 1996).
-
Actualmente la tecnología ha repercutido para que su utilización abandone los círculos privilegiados y de investigación y se acerque a costos más asequibles al espacio doméstico y escolar o universitario.
-
Llamada también: Infolítico Superior o Información hipermedia.
-
El multimedia, se apoya en diferentes canales y sistemas simbólicos para presentar la información al estudiante y estructurar las actividades y le ofrece la posibilidad, para que seleccione en función de sus actitudes y predisposiciones, el medio con el cual prefiere interaccionar para adquirir losconocimientos y habilidades.
-
En la actualidad se pueden realizar una cantidad de diferentes actividades que afianzan posibilidades comunicativas y expresivas, industriales, culturales, lúdicas y de comunicación; señala, Negroponte (1995, 97)."Aunque la velocidad del cambio es más rápida que nunca la innovación la determina no tanto los avances científicos (el transistor, el microprocesador o la fibra óptica) como las nuevas aplicaciones: la informática móvil, las redes globales y