-
Es el periodo literario donde su visión del mundo es teocentrista, osea Dios es el centro del universo. Cuyas características son: la transmisión oral, función didáctica, carácter anónimo, escrita en verso, busca información sobre los motivos, divulgación de las lenguas nacionales, carácter religiosos y espiritual y moral.
-
Podemos afirmar que el clasicismo fue el primer movimiento literario universal y esta conformado por su carácter perfecto. La literatura clásica tiene como características propias la antigüedad, la perfección formal y la duración y permanencia a través del tiempo.
-
Se conoce como renacimiento al movimiento artístico que tomo lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. su nombre proviene de la idea de renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la edad media tales como la preeminencia de la razón, de Grecia y roma clásica. Fue la representación a nivel artístico de todo el sistema de valores y pautas propuestas por el humanismo como sistema filosófico de la época.
-
El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del renacimiento. Cuyas características son: pesimismo,desengaño,buscaba la belleza sin importar su contenido , pocas palabras, utiliza recursos semánticos, busca la expresión sutil y uso de metáforas complicadas.
-
El neoclasicismo fue un movimiento estético y artístico, de los primeros movimientos revolucionarios que sacudieron a toda Europa a partir de mediados del siglo XVIII y hasta el siguiente siglo.
-
El romanticismo fue el movimiento literario que domino la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Cuyas características son: se entregaba a la imaginación y subjetividad, tenían libertad de pensamiento y expresión, tenían idealización de las naturales, espíritu de rebeldía y aventura , insatisfacción de los pensamientos y valoraban la propia personalidad.
-
Surge como una derivación del realismo, que tenia como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. Cuyas características son: naturalismo, realismo, hiperrealismo, fotografía, mágico,épica, problemas de la existencia humana.
-
Un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes. Cuyas características son: melancolía,amor,exaltación,renovación,oposición y flora.
-
Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado la in triseca imbricacion de la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es un concepto definido mas por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Cuyas características son: percepción del mundo,géneros masivos nuevos,tiempos verbales,tipo de narrador, la poesía y prosa.
-
es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latino américa, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. Cuyas características son: centrado en el hombre, técnica, realismo de la antigüedad y realismo moderno.