-
Desarrolló lo que se conoce como el primer calculador mecánico, que permitía realizar sumas y restas. El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) había trazado las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el
filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se la llamó Pascalina y funcionaba a base de engranes y ruedas. -
Dio a conocer una máquina más perfeccionada que la de Pascal, permitiendo la realización además de sumas y restas, de multiplicaciones y cocientes.
-
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, inventó y construyó la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas en forma automatizada.
-
Mejora su idea anterior buscando una máquina de propósito más general, con accionamiento automático. Esta es su MAQUINA ANALÍTICA, la que nunca llegó a concretarse por no disponerse en esa época de los elementos técnicos para su construcción. En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
-
Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad. Aplica el método de la tarjeta perforada para confeccionar los resultados del censo de EE.UU. de ese año. Funda una sociedad de la que surgió IBM.
-
Diseña una nueva maquina para procesar tarjetas perforadas con mayor capacidad que la ideada por Hollerit.
-
Con apoyo de IBM, desarrolla un calculador electromecánico, podía realizar una multiplicación en aproximadamente 6 segundos, y una división en 12 segundos.
-
Desarrolla juntamente con su discípulo C. Berry un computador electrónico de lógica cableada. Lo denominaron ABC (Atanasoff-Berry-Computer). Se considera que fue el primer computador digital electrónico.
-
Desarrollan un computador que se llamó ENIAC (Integrador y Calculador Numérico Electrónico). Se utilizó en aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial. Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 m2. Operaba con sistema decimal.
-
Tuvo la idea de utilizar la memoria de resultados intermedios para almacenar el programa.
Concibió la idea de hacer automáticas las operaciones de decisión lógica.
Esto permitía la utilización directa de los circuitos eléctricos encargados de las operaciones de naturaleza estable. -
Nace EDSAC (Calculador Electrónico Automatizado con Almacenamiento de Retardo). Es el computador electrónico tal como lo conocemos actualmente. Utiliza el modelo de Von Neumann y aplica los principios del álgebra binaria. Fue el primer ordenador que incorporó un sistema operativo
-
Mejoran el desarrollo de su ENIAC incorporando los conceptos formulados por Von Neumann y dan a conocer el EDVAC, con características muy semejantes al EDSAC inglés. Desarrollan un computador que se llamó ENIAC (Integrador y Calculador Numérico Electrónico). Se utilizó en aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial. Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 m2. Operaba con sistema decimal.
-
Primer computador comercial desarrollado por Sperry, denominado UNIVAC I. La primera venta se realizó a la oficina de censos de los E.E.U.U.
-
a) HARDWARE (componente físico):Componente electrónico: tubos de vacío (válvulas) Almacenamiento: tubos electrostáticos, tambores magnéticos.
b) SOFTWARE (componente lógico):
Lenguajes: Uso exclusivo de lenguaje de máquina
Métodos de explotación: ejecución de trabajos en forma secuencial en tres tiempos: 1-Perforación: el programa es perforado en tarjetas o cinta de papel. 2-Ejecución: Procesamiento del programa 3-Impresión de los resultados. -
IBM hace su aparición en el campo de los computadores digitales ofreciendo su modelo 701.
-
La máquina IBM 704 fue la primera computadora producida en masa con hardware basado en aritmética de coma flotante, introducida por IBM en abril de 1954.
-
a) HARDWARE (componente físico):
Componente electrónico: el transistor reemplaza al tubo.
Almacenamiento: núcleos magnéticos. M.T.B.F.: decenas de horas.
b) SOFTWARE (componente lógico):
Lenguajes: Se comienzan a utilizar lenguajes simbólicos.
Métodos de explotación: el procesamiento se realiza en lotes. Se utiliza un ordenador auxiliar para gestión de entradas y salidas. -
Fue uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados.
•Fue el primer ordenador en usar microprogramación y creó el concepto de arquitectura de familia.
•Consistía en 6 ordenadores que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos.
•Podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.
•Fue el primer ordenador atacado por un virus. -
A) Hardware (componente fisio): Componente electrónico: S.S.I., M.S.I. y L.S.I. La segunda generación, contienen algunas decenas, centenas o miles de componentes interconectados. Almacenamiento: utilización de semiconductores en la construcción de la memoria principal. M.T.B.F.: cientos de horas.
B) Software (componente lógico)
1) Zona de procesamiento de los programas de usuarios .
2) Zona de conversión de soporte y sistema operativo. MULTIPROGRAMACIÓN - TELEPROCESAMIENTO -
a) HARDWARE:
Componente electrónico: V.L.S.I. / U.L.S.I. (matrices funcionales)
Cada cápsula contiene 20.000 y hasta 100.000 componentes activos (diodos y transistores con sus correspondientes conexiones). M.T.B.F.: miles de horas.
b) SOFTWARE: Sistemas generadores de aplicaciones.
Métodos de explotación: Procesamiento distribuido. Utilización de redes de microcomputadores o PC. -
Fue el primer microprocesador en un simple chip, marcó el comienzo de la 4ª generación de ordenadores.
•Se componía de 16 pines, 2.300 transistores, 4 bits y una velocidad de reloj de 740 KHz.
•Dio comienzo a la revolución del microcomputador. -
Es el "Padre" del disco duro moderno tal y como lo conocemos en la actualidad.
-
Fue el primer PC como ahora lo conocemos, incorporando una interfaz gráfica de los SO de hoy en día.
•Diseñado para uso individual pero no como un ordenador de casa.
•Utilizaba una interfaz llamada WIMP: Windows, Icons, Mouse y Pop-ups.
•Se manejaba con el ratón, utilizando los iconos mostrados en la pantalla. -
Fue el primer ordenador personal que disponía de serie de conexión para teclado y monitor.
•Velocidad de reloj 1Mhz, Ram de 4 Kb y gráficos de 40x24 caracteres.
•Era un tablero de circuitos ensamblados de 64 chips. -
Es generalmente considerada como la primera computadora portátil.
•Batería de níquel cadmio recargable, pantalla LCD 120x32 píxeles.
•Dos procesadores de 0.614 Mhz de Hitachi. -
Es un disco compacto que se utiliza como almacenamiento secundario de solo lectura.
•Utiliza formato digital.
•Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 MB de datos.
•Su grabación se produce por medio de un láser. -
1)Nuevas tecnologías de fabricación con materiales posiblemente.
2)Sustitución de los lenguajes de alto nivel (COBOL, FORTRAN, etc.) por lenguajes con mayor capacidad para manejar símbolos y mayores recursos, como LISP y PROLOG.
3)Nuevas arquitecturas que sustituirán a la tradicional de V. Neumann.
4)Nuevos métodos de entrada/salida: identificación del lenguaje oral, etc.
5)Inteligencia artificial: resolución de problemas, deducciones lógicas, adquisición y elaboración de conocimientos. -
Es el supercomputador más potente del mundo.
•Dispone de unas características impresionantes:
-Operaciones en coma flotante: 8.162 Petaflops y va en aumento.
-Casi 70.000 procesadores de 8 núcleos a 2 Ghz y va en aumento.
•Al igual que sus características, su precio también es impresionante, cuesta casi 1000 millones de euros.
•Se utiliza para fines científicos.
•Utiliza Linux.