La Evolución de la Geografía

  • Anaximandro
    611 BCE

    Anaximandro

    Se le atribuye a un mapa terrestre y trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y afirmaba que la Tierra es cilíndrica y que ocupa el centro del Universo.
  • Edad Antigua (Siglo IV a.C. - Siglo V a.C.)
    500 BCE

    Edad Antigua (Siglo IV a.C. - Siglo V a.C.)

    Se destaca el aporte de la antigua Grecia. Incorporándose el vocablo Geografía. Además, la teoría predominante es el Egocéntrico .
  • Heródoto
    444 BCE

    Heródoto

    Dejó constancia de una ecúmene (Comunidad humana que habita una porción extensa de la Tierra) que se extendía desde Sudán a la Europa Central y desde la India, en su límite oriental, hasta Iberia en el occidental. Considerado el padre de la historia, y geopolítico.
  • Eratóstenes
    276 BCE

    Eratóstenes

    Eratóstenes: Realizó el cálculo casi exacto de la circunferencia terrestre y escribió la primera obra denominada Geografía.
  • Ptolomeo
    170 BCE

    Ptolomeo

    Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. Trató de resolver geométricamente dos grandes problemas del movimiento planetario.
    Utiliza un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años.
  • Estrabón
    20

    Estrabón

    Durante la era cristiana, se destacó Estrabón con la teoría de observación directa.
  • Aportes de los Árabes
    1110

    Aportes de los Árabes

    En las sociedades árabes se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos. Las necesidades de gobierno y el activo comercio dentro de los territorios árabes facilitaron la recopilación de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron sintetizados por grandes viajeros como Ibn Batuta, Ibn Jaldùn o sobre todo Al-Idrìsì que reunió información sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y ciudades.
  • Siglo VI - XV
    1324

    Siglo VI - XV

    Marco Polo da a conocer el continente asiático a través de sus escrituras cuando lo navegó y exploró.
  • Teoría Heliocéntrica
    1550

    Teoría Heliocéntrica

    Se define el paradigma heliocéntrico propuesto por Nicolás
    Copérnico (1473-1543), teoría en la que afirmaba que el Sol estaba en el centro del Sistema Solar y que la Tierra y los demás planetas giraban a su alrededor.
    También se origina la ley gravitación universal de Isaac Newton.
  • Gerard Mercator
    1569

    Gerard Mercator

    Ideó la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños.
  • Siglo XVI - XVII

    Siglo XVI - XVII

    Se da la comprensión de la redondez de la tierra con los viajes de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y otros conocimientos de viajes realizados desde varios países europeos
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    En el siglo XVII, la geografía tuvo un lugar destacado en la revolución científica que sentó las bases de la ciencia moderna. Es cuando la geografía se convirtió ciencia.
    La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas.
  • Bernardo Varenio

    Bernardo Varenio

    Publicó la Geografía General donde se describe y se introduce la división de la ciencia en geografía general y regional.
  • Alexander Humboldt

    Alexander Humboldt

    Es el «padre de la geografía moderna universal». Fue un "naturalista" y tuvo varias especializaciones. Uno de los hallazgos derivados de sus expediciones es el estudio sobre el vulcanismo.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    En el siglo XIX la geografía se convirtió en una disciplina educativa, materia de estudio, enseñanza y formación ciudadana, convirtiéndose indispensable para la cultura general como para la recopilación de información geográfica. Por ello, es en este siglo que se dice que la geografía se empezó a ser visto como una materia científica.
  • Carl Ritter

    Carl Ritter

    Se centró en la explicación de las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en la vida social y los procesos históricos.
  • Vidal de La Blache

    Vidal de La Blache

    Definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el hombre y su medio. Asimismo, formó la escuela de pensamiento geográfico.
  • Friedrich Ratzel

    Friedrich Ratzel

    Considerado generalmente como fundador de la geografía moderna (geografía política). También, da a conocer la tradición ambiental en la geografía con el propósito de demonstrar que esta ciencia trata de demonstrar que es el estudio de las relaciones del ser humano con el medio ambiente.
  • Posibilismo

    Posibilismo

    Debido al posibilismo se introdujo el concepto de geografía regional, lo cual permitió el reconocimiento a la tradición regional. Según esta corriente de pensamiento, el hombre no es solo producto de la naturaleza, existen además diversas circunstancias que lo van formando; y considera que el hombre transforma estas situaciones.
  • Revolución Cuantitativa

    Revolución Cuantitativa

    William Bunge introdujo la revolución cuantitativa, y como consecuencia se da a conocer la geografía teórica.
  • Geografía Activa/Aplicada

    Geografía Activa/Aplicada

    Surgen conceptos como la geografía activa o el de geografía aplicada.
  • Geógrafo/Consultor

    Geógrafo/Consultor

    El geógrafo pasó a ser considerado como un consultor profesional. Asimismo, la geografía también comenzó a ser reconocida como una profesión en los países con economías de mercado, como un negocio lucrativo y profesión liberal.