Img 20200511 wa0033 thumb 620

La Evolución de la Economía

  • Comunidad Primitiva
    5000 BCE

    Comunidad Primitiva

    El primer modo de producción existente, postulado por Karl Marx y Friedrich Engels.
    Este modo se dice que nace casi con los seres humanos, pues aquí los seres humanos se organizaban en grupos nómadas o seminómadas, que vivían de la caza, pesca y recolección. Tenían una división del trabajo conforme a la edad y sexo, las herramientas de trabajo utilizadas eran rudimentarias, además de que se tenía una ausencia total de la propiedad privada y del intercambio económico, comercial o de trueque.
  • Modo de Producción Asiático
    3500 BCE

    Modo de Producción Asiático

    Este modo de producción es el intento que realizó Carlos Marx de aplicar el concepto de los modos de producción para analizar a las sociedades occidentales, por lo que puso atención en Asia.
    Este era un sistema pre-capitalista, donde existía una explotación del hombre por el hombre, estaba ligada al sistema de producción de la agricultura por lo que se dependía del uso de agua, además de que se tenía una propiedad colectiva de la tierra.
  • Period: 3500 BCE to 476

    Edad Antigua

    En este periodo la economía estaba basada en la agricultura, donde la mano de obra provenía de esclavos y la propiedad de la tierra se heredaba o era otorgada por quiénes estuvieran en el poder.
  • Esclavismo
    3200 BCE

    Esclavismo

    En Egipto, Grecia, Babilonia y Roma se desarrolló este modo de producción. Se dio el desarrolló de la propiedad de los medios de producción en donde la explotación del hombre tenía un punto focal, dando como resultado el surgimiento de dos clases sociales, esclavos y esclavistas. Además se consideraba a los esclavos como "instrumentos parlantes" sin derecho alguno y sujetos a la explotación cruel.
    Este modo de producción es el tercero que reconocen Carlos Marx y Friedrich Engels.
  • Aristófanes
    431 BCE

    Aristófanes

    "Dios de la riqueza"
    Plantea el problema de la mala distribución de la riqueza.
  • Jenofonte
    430 BCE

    Jenofonte

    Afirmo que para lograr excedentes económicos en la familia, la ciudad o el Estado se necesitaba de la "división del trabajo", la cual se limitaba por el tamaño del mercado.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    "Teoría del Dinero"
    Plantea que el dinero surge como un signo o símbolo, el cual no tiene un valor en sí.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Hace uso de la palabra ECONOMÍA, con la que se refería a "la administración de la casa"; es decir, a la forma en cómo es que se administraban los recursos para satisfacer las necesidades de las familias.
  • Period: 401 to 1400

    Edad Media

    En la Edad Media la economía casi fue exclusivamente agrícola. A partir del siglo XI se dieron de vuelta los mercados y el comercio internacional.
  • Feudalismo
    1000

    Feudalismo

    Modo de producción postulado por Carlos Marx y Friedrich Engels, en donde la actividad agrícola y ganadera es predominante. La sociedad esta dividida en dos; los señores feudales que poseen las tierras y los medios de producción, mientras que los siervos trabajan dichas tierras a cambio de un pago en especie.
  • Period: 1401 to

    Edad Moderna

  • Mercantilismo
    1501

    Mercantilismo

    Este conjunto de ideas económicas se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y mitad del siglo XVIII, se establecía que la prosperidad económica se podía alcanzar al fomentar la agricultura y la industria, haciendo que las exportaciones crecieran y se limitaran las importaciones.
    Durante este periodo los metales preciosos eran los principales exponentes de la riqueza.
  • Capitalismo

    Capitalismo

    Este modo de producción, según Carlos Marx y Friedrich Engels, se caracteriza por el desarrollo de la propiedad privada, donde los bienes y servicios son adquiridos a través de mercados en donde entra en juego la variedad de los precios.
    Se constituye una organización social dividida en dos clases; los "burgueses", propietarios de los medios de producción y el "proletariado", carentes de propiedad y de subsistencia que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a la clase dominante.
  • Fisiocracia

    Fisiocracia

    Es una doctrina económica del pensamiento económico fundada por François Quesnay, donde se sostenía que la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales de cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, por lo que existía el deber de no inmiscuirse el estado en la vida económica del país.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    La industria tenía muchas regulaciones e impuestos lo que complicaba su buen funcionamiento, pues existían aduanas que variaban de acuerdo a los países y se les aplicaban impuestos lo que hacía que no se llevarán acabo intercambios de mercancías.
  • "La Riqueza de Naciones" de Adam Smith

    "La Riqueza de Naciones" de Adam Smith

    Adam Smith publica el que es considerado el primer libro moderno de economía.
    En el libro se desarrollan diversas teorías sobre la división del trabajo, la moneda, los salarios, la acumulación de capital, entre otros temas.
  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    Esta escuela defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, auxiliándose en conceptos de la escuela fisiocracia adoptados por la economía clásica.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • "Principios de economía política y tributación" de David Ricardo

    "Principios de economía política y tributación" de David Ricardo

    En este libro su autor plantea innovaciones a la teoría del valor y la distribución, la ley de los rendimientos decreciente y la teoría de la renta, los impuestos y el paro tecnológico, además en el se llega a la conclusión que entre más crezca la población mayor será el precio de la tierra.
  • Marxismo

    Marxismo

    La teoría económica de Carlos Marx y Friedrich Engels, en donde consideraba que cada época histórica estaba caracterizada por un modo de producción, además de considerar que el capitalismo tendrá una caída a raíz de la explotación de los trabajadores, surgiendo así un nuevo sistema socialista.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro

    La Bolsa de Nueva York tuvo una caída, lo que llevo a una crisis bancaria y al desplome de los precios en Estados Unidos.
  • Keynesianismo

    Keynesianismo

    Una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes presentada en su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", donde trató de explicar por qué la flexibilidad de precios y la política monetaria podría ser inútil, además de que marcó el inicio de la macroeconomía contemporánea.
  • Fundación del Fondo Monetario Internacional

    Fundación del Fondo Monetario Internacional

    Es una organización financiera internacional que toma un papel preponderante ante países en desarrollo y crisis financieras internacionales.
  • Banco Mundial

    Banco Mundial

    Es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.