-
Explica que la economía se basaba en la esclavitud
-
"No prestes dinero a interés"
Los hombres tenía que ayudarse unos a otros, de buena voluntad. Se utilizaba el trueque. -
"Hay que decapitar a los usureros"
Los protestantes y católicos coinciden en oponerse al préstamo de dinero por interés.
Se consolida el Capitalismo
Aparece la Burguesía. -
"No debe haber riquezas privadas"
Hombre del Renacimiento. Nuevas formas de organización de la economía y la sociedad. -
Después de la Edad Media, se debilitan los gobiernos y se fortalecen los reyes. La economía estaba pensada para fortalecer a las naciones.
Aparecen lo Mercantilistas, la riqueza dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese la nación -
"La agricultura es el destino del hombre"
Comienza la doctrina de los pueblos. Fisiocracia, plantea que que el origen de la riqueza se basa en el cultivo de la tierra. Libre comercio -
"Una mano invisible organiza todo"
Se pone en marcha la industria. División social del trabajo.
Consideraba que el origen de la riqueza está en el trabajo humano en todas sus formas.
Si cada uno trabaja, todos enriquecen la sociedad. -
"Que cada uno se especialice en lo que sabe hacer"
La base del pensamiento liberal junto a Smith.
expansión del comercio internacional.
Libre comercio.
Señaló que el valor del salario depende del valor de los alimentos, eso permitió bajar los salarios y abaratar los productos industriales ingleses. -
Ley de Say, no puede existir una crisis en que haya una superproducción que no se pueda vender.
Cada vez que aumenta la producción, también aumentan los salarios.
"Solo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia" -
"Los seres humanos son demasiados"
Revolución Industrial.
Se preocupó por las causas de la pobreza. La conclusión era que el mundo tendía a la superpoblación -
Todos los miembros de la sociedad deben tener libertad, sobre todo para expresar opiniones, decía.
Libertad económica relacionada con la libertad política.
Defendía la intervención del Gobierno en los negocios para proteger a niños y trabajadores. -
"La ganancia se basa en la explotación del trabajador"
Funda el Socialismo Científico y desarrolla una teoría compleja para explicar la explotación del hombre por el hombre.
La lucha de clases es el motor de la historia.
A medida que el proletariado vaya creciendo en número y en conciencia política, el intenso conflicto de clases originó una revolución.
El capitalismo sería reemplazado por el socialismo. -
"El cruce de la oferta y la demanda"
Equilibrio fundamental para la escuela neoclásica, coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender.
Para producir algo, es necesario trabajo, tierra y capital. A cada trabajador se le paga su parte.
La doctrina neoclásica es conservadora. -
"Durante las crisis hay que gastar mas"
Se inicia una crisis económica.
El elevado desempleo era el resultado de la falta de demanda. Sugirió que los gobiernos invirtieran en obras públicas y otros proyectos para aumentar la demanda y el consumo.
Estas ideas fueron aplicadas por otros presidentes, como Roosevelt y Perón. -
"Cuánto trigo necesitamos para producir este pan?"
Inventó las herramientas para poner en práctica las teorías de Keynes. Inventó las tablas de insumo-producto, que sirven para relacionar los distintos sectores de una economía. -
"Industrias para salir de la dependencia"
Estructuralismo Latinoamericano
Desarrolló la tesis de la Teoría de la Dependencia, las relaciones internacionales condicionan para que los paises ricos sean cada vez mas ricos y los pobres mas pobres. Los países del tercer mundo cayeron en un estado de dependencia, convirtiéndose en productor de materias primas. -
"Sin estado estamos mejor"
Fue el fundador de la teoría monetarista, las fuerzas del libre mercado son mas eficientes que la intervención pública a la hora de fomentar un crecimiento económico.
Daba plena libertad a la gente de elegir lo que desee, la competencia del mercado protegerá mejor al consumidor que las regulaciones. -
"No agotar los recursos de la Tierra"
El desarrollo sustentable fue creado para una amplitud económica que tuviera en cuenta el medio ambiente.
Ayudó a organizar la reunión internacional ECO´92 en Río de Janeiro, en la cual diferentes gobiernos apoyaron proyectos de desarrollo sustentable. -
"El desarrollo sólo puede ser desarrollo humano"
Analiza la economía del bienestar y plantea que el desarrollo económico tiene que mejorar las condiciones de vida de la población.
Se preocupó por la vida y la muerte en los países muy pobres. -
Por haber integrado los avances de la investigación psicológica en el análisis económico.
-
Por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración)
-
Por su contribución al fortalecimiento del conocimiento del conflicto y la cooperación a través del análisis de la teoría de juegos.
-
"Crear un mundo sin pobreza"
Inventó el sistema de microcréditos para personas muy pobres para iniciar actividades comerciales y artesanales.
Fue galardonado con el Nobel de la Paz por su lucha por una economía justa para las clases pobres. -
Por haber fijado las bases de la teoría de diseño de mecanismos.
-
"No hay que aceptar una receta única"
Critica duramente las recetas que el Fondo Monetario Internacional impone a los países latinoamericanos. Considera que se trata de una única propuesta que no tiene en cuenta las condiciones particulares de cada país y que siguen los lineamientos de la política norteamericana. -
Por su análisis de la gobernanza económica, especialmente de las fronteras de la firma.