-
La primera constitución de México fue la Constitución de Apatzingán de 1814, que estableció el principio de la soberanía popular y la división de poderes.
-
La segunda constitución fue la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que adoptó el sistema federalista y reconoció la religión católica como la única oficial.
-
La tercera constitución fue la Constitución Centralista de los Estados Unidos Mexicanos de 1836, que abolió el federalismo y estableció un régimen centralizado y autoritario.
-
La cuarta constitución fue la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, que restableció el federalismo y consagró los derechos humanos y las garantías individuales.
-
La quinta y actual constitución es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que incorporó los principios sociales y agrarios de la Revolución Mexicana y creó un régimen presidencialista.
-
La reforma política de 1977, que abrió el sistema político al pluralismo y dio acceso a las fuerzas políticas minoritarias.
-
La reforma agraria de 1992, que modificó el artículo 27 constitucional y permitió la privatización y el mercado de la tierra.
-
La reforma educativa de 2013, que modificó el artículo 3 constitucional y estableció la evaluación obligatoria y periódica de los docentes.
-
La reforma energética de 2013, que modificó los artículos 25, 27 y 28 constitucionales y abrió el sector energético a la inversión privada nacional y extranjera.
-
La reforma judicial de 2021, que modificó varios artículos constitucionales y amplió el periodo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.