-
Se supone que los primeros hombres solo hacían sonidos (uhhh, ahhh, ohhh, etc) con los que transmitían mensajes simples ("aquí estoy", "me voy", "estoy bien") -
En el siglo XV la invención de la imprenta de letras móviles por Johan Gutenberg hizo posible la rápida disfunción de información, conocimientos y datos. En Europa se imprimió el primer libro en 1457 -
El primer periódico apareció en Alemania en 1609. Los periódicos estuvieron al alcance de un grupo social minoritario: luego, con el avance de la alfabetización el periódico se volvió más popular -
Hacia el año 1832, Samuel Morse presenció una demostración en la cual se observaba cómo la electricidad era capaz de hacer ocular un imán. Posteriormente en 1843, Morse desarrollo el telégrafo eléctrico y un código de puntos y líneas conocido como código Morse -
En 1837, el inglés Rowland Hill, propuso un sistema económico: el remitente abona el franqueo utilizando sellos postales (estampillas adhesivas) -
En 1877, Thomás Alva Edison, de EEUU invento el primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonidos: el fonografo -
Guillermo Marconi de 21 años de edad, logró una comunicación inalámbrica de costa a costa del canal de la Mancha (50km) en código Morse, con la cual nació la telegrafía sin hilos o radiografía -
El desarrollo de la televisión comenzó en el año 1930, tuvo un paréntesis durante la Guerra Mundial porque los científicos al radar y las comunicaciones militares y alcanzó un rápido crecimiento en los años de la posguerra -
El 30 de enero de 1997 fue lanzado el primer satélite argentino de comunicaciones privadas denominado Nahuel 1 A, cuya cobertura cuando está en pleno funcionamiento comprende desde Tierra del Fuego hasta los Estados Unidos