-
Se llevaba a cabo mediante señales y sonidos “ah, eh, oh, uh, hay”.
-
Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno.
-
Entre otras se encontraban las señales de fuego y de humo.
El arte en las paredes para trasmitir tambien nace en esta época. -
Las primeras escrituras fueron implementadas por las habitantes de esta Mesopotamia, los sumerios, aproximadamente 3000 años a.C. Se denominó escritura cuneiforme, debido a que sus caracteres tenían forma de cuña.
-
El mensajero o correo era la persona que tenía el oficio de llevar la correspondencia epistolar, "a pie" o "a caballo", utilizando (o no) las postas situadas en los caminos (separadas una de otra entre dos y tres leguas, para facilitar que los mensajeros u otros viajeros tuvieran caballos de refresco, para ir con toda diligencia de un lugar a otro, incluso entre países diferentes).
-
El telégrafo es un aparato para escribir a grandes distancias. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas.
-
El Telégrafo aéreo de Claude Chappe (1794) es un medio de comunicación óptico. La red telegráfica se constituye de una sucesión de semáforos elevados en torres separadas de entre 6 a 12 kilómetros entre ellas. La posición de las "alas" del semáforo señalan un mensaje codificado a transmitir.
-
El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados.
-
En la telegrafía eléctrica, otro invento importante fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmering, basado en un diseño menos robusto del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo.
-
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
-
Es así que el 5 de noviembre de 1851, el Presidente de la República, General Mariano Arista, acompañado por Juan de la Granja, quien ocupaba el puesto de Gerente General de Telégrafos, inauguraron la primera línea telegráfica que iba entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan, ubicado en el Estado de Puebla.
-
Actualmente los cables submarinos de fibra óptica son la base de la red mundial de telecomunicaciones. El cable submarino se muestra como una solución robusta y eficaz, por la resistencia ante inclemencias meteorológicas, menor latencia, y mayor ancho de banda que la comunicación por satélite, todo lo cual lo posiciona como una infraestructura más fiable y de mayor capacidad, una vez instalada y probada.
-
En 1868, despues de muchos intentos, se instaló finalmente un cable que atravesaba el océano atlántico y conectaba Irlanda con Canadá, optimizando enormemente la comunicación entre Estados Unidos y Gran Bretaña, reduciendo drásticamente el tiempo en que los mensajes podían llegar a su destino. De días (tiempo en que los barcos tardaban en entregar el mensaje en la otra costa) a únicamente horas.
-
El primer teléfono del que se tiene información verterá fue el desarrollado por el italiano Meucci. El mencionado dispositivo contaba básicamente con dos troncos de conos de cartón, los cuales en su base poseían un diafragma membranoso. Estos conos estaban unidos entre sí por un hilo de cobre.
-
En el campo de las telecomunicaciones, una central telefónica es el lugar utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de conmutación y las demás instalaciones necesarias para la operación de las llamadas telefónicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los lazos (bucles) de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales, de la señal de voz.
-
La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
-
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor, aunque también recibe el nombre de televisión, y se suele abreviar como "tele".