La evolución de la ciencia

  • Isaac Newton
    1700 BCE

    Isaac Newton

    Postuló la organización del cosmos a través de la matemática con un por qué. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.
  • Galileo Galilei
    1600 BCE

    Galileo Galilei

    Como Copérnico no tenía pruebas necesarias para demostrar su teoría, Galilei prueba que lo que decía era verdad. En cambio, a su vez, sostenía que los cuerpos del sistema solar eran son circulares.
  • Johannes Kepler
    1600 BCE

    Johannes Kepler

    Siguiendo con la teoría de Galilei, Kepler postula que los cuerpos alrededor del sol eran elípticos y descubre las relaciones geométricas de los movimientos de los planetas a través de tres leyes.
  • Nicolás Copérnico
    1500 BCE

    Nicolás Copérnico

    Postula la teoría de que la tierra y el hombre no son el centro de la creación, sino el sol y la luna.
  • Pitágoras
    400 BCE

    Pitágoras

    Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética. Llamado así por su nombre, el teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.
  • Platón
    300 BCE

    Platón

    Creó una teoría basada en el hombre, pretendía encontrar claves universales para vivir mejor. Consideró que todo lo universal debe estar fuera de lo físico. Pensó que las ideas universales debían ser perfectas y solo el alma humana puede conocerlas.
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    Sometió a crítica la teoría de las ideas de su maestro Platón. Aristóteles señala aquello que hace de la sustancia algo determinado: la forma. La forma será entonces la esencia de algo y se dará junto con la materia. La materia nunca se da sola si no que será el principio potencial siempre actualizado por una forma, es pura indeterminación y sustrato de todo cambio. Junto con la materia, la forma se indentifica con la esencia de algo siendo en este sentido su naturaleza.