La evolución de la automatización

  • Máquina textil

    Máquina textil

    El tejedor de seda e inventor francés Joseph Marie Jacquard crea una máquina textil automática, gracias a este invento se comenzó a planear la construcción de los primeros robots mecánicos.
  • Creación de un muñeco

    Creación de un muñeco

    Henri Maillardet, construye una muñeca mecánica capaz de realizar dibujos a través de una serie de levas.
  • Reloj de bolsillo

    Reloj de bolsillo

    El suizo Philippe construye un reloj de bolsillo al que se le puede dar cuerda y accionar las agujas.
  • Period: to

    Sir Joseph Whitworth

    Sir Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas intercambiables.
  • Piano automático

    Piano automático

    M. Fourneaux crea el primer piano automático
  • Torno Automático

    Torno Automático

    Christopher Miner Spencer desarrolló el primer torno de torreta totalmente automático.
  • 1940

    Surgen los primeros controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para maquinas de corte automáticas
  • Period: to

    Control numérico

    John Parsons comienza investigación sobre control numérico
  • Primer transistor

    Primer transistor

    Los físicos John Bardeen, Walter Brattain y William Shokkley crearon el primer transistor en los laboratorios de Bell
  • Motor Alquist

    Motor Alquist

    Heinrich Grünebaum desarrolló el motor Alquist, convirtiéndose en el padre de los motores controlados y revolucionando los procesos de rebobinado durante toda la década de los años 60.
  • Controlador Simatic

    Controlador Simatic

    Aparece la primera máquina controlada por un ordenador en la VI Edición de la Feria EMO en París. Era el primer controlador Simatic en un torno capstan y su lógica todavía funcionaba por cableado.
  • Motor jaula de ardilla

    Motor jaula de ardilla

    Sale a la luz el primer motor de corriente de jaula de ardilla de tres fases que permitía la producción masiva y, ocho años más tarde, AMK innovó haciendo posible que varios motores de tres fases fueran operados con sincronismos angulares.
  • Control Industrial Modular

    Control Industrial Modular

    En 1968 se abrieron paso en la historia los PLC (Controlador Lógico Programable) con el Control Industrial Modular creado por Dick Morley. Así se dio paso a la automatización de procesos electromecánicos propios de las líneas de montaje.
  • Programación CNC

    En 1978 AMK inventó la programación CNC (Control Numérico Computarizado) que permitiría su control remoto.
  • 1990

    Se desarrollan maquinas automatizadas con sistemas de información
  • Ethernet Industrial

    Ethernet Industrial

    En 1997 llegó el empuje de integración, la tecnología de la automatización evolucionaba en un control cada vez más descentralizado e inteligente, con componentes que se comunicaban entre ellos con Ethernet industrial.
  • PLC

    PLC

    La total revolución llegó en 2004 con el microchip, cuando se implantó la funcionalidad del PLC en esta estructura de pequeñas dimensiones.
  • Period: to

    2005 - 2009

    La automatización se presenta en maquinas de autoservicio con sistemas de información en sus instrucciones
  • Automatización de Procesos Digitales (DPA)

    Automatización de Procesos Digitales (DPA)

    Desarrollo de automatización de procesos digitales (DPA) soluciones. Las soluciones de automatización de procesos digitales permiten a las organizaciones aprovechar la tecnología digital para automatizar una o más tareas que intervienen en un proceso empresarial.
  • En la actualidad

    En la actualidad

    La automatización de procesos es un mecanismo de optimización crucial para las empresas de hoy en día. Mediante la agilización de actividades, eliminación de errores y reducción de costos es posible maximizar la rentabilidad de toda la compañía.