-
La etnografía existia con este nombre y con su propósito, este se deduce del epistolario de Erasmo.
-
Kant referenciaba la etnografía como apoyo para el desarrollo de la antropología, pero sin llegar a llamarlo de esta manera.
-
A finales de este siglo los antopólogos implementaban el termino de etnografía donde realizaban trabajos de campo, iniciando en sociedad como África o el Pacífico ya que consideraban que su forma tradicional se preservaba.
-
La escuela de Chicago convierte la etnografía en una metodología usada por los sociólogos.
-
La etnografía se empezó a desarrollar con fotografías, cine y trabajo de campo.
-
La antropología estadounidense llego a denominarse antropología cultural
-
Los británicos se enfatizaron en el estudio de las instituciones que perduraban en la sociedad y que luego vino a llamarse antropología social.
-
Se desarrollan orientaciones teóricas de la investigación etnográfica:
- Estructural Funcionalismo
- Feminismo
- Etnometodología
- Estudios culturales
- Interaccionamiento simbólico
- Marxismo
- Teoría crítica
- Postmodernismo -
Durante este siglo el estructural funcionalismo fue la escuela dominante de la antropología en UK, algunos de sus conceptos son:
- Analogía orgánica
- Campo conceptual limitado
- Preminencia de los estudios de parentesco
- Tendencia hacia el equilibrio
- Orientación hacia la ciencia natural
- Sentido de universalidad -
Rusque plantea 4 fases de etnografía:
1. Selección del campo de estudio, interrogantes de la investigación y marco teórico.
2. Informantes y fuentes de datos, estrategias de recolección y almacenamiento de la información.
- Trabajo de campo.
4. Análisis de la información.