-
-
Desarrolló una de las primeras reflexiones morales en la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza
sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semi-religiosa con leyes
que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. -
Fundadores de la filosofía moral, introducen el concepto de la ética. Mencionan la: prudencia, fortaleza, templanza y justicia
-
Planteaba el “Conocerte a ti mismo” y “Nada en exceso”. Crea el Intelectualismo: si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso el hombre tiene que ser sabio.
-
Eran retóricos y divulgaban el conocimiento e iban en contra de los valores. Plantearon que el valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él: El hombre es la medida de todas las cosas
-
Inicia la ética de la perfección personal hasta llegar a la sabiduría ya que solo el sabio es feliz
-
Plantea que el hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. Logró que el estudio del acto moral se considerada parte de la filosofía
-
Pensaban que el hombre tenía un destino, aunque eso no les impidió tener una idea del alma y de los dioses y libertad en el ser humano
-
La moral consiste en un principio superior. Plotino: la moral es Eudaimonista. La virtud moral tiene 4 niveles: políticas, catárticas, del alma
-
Ética cristiana que trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, las almas reciben la iluminación por parte de Dios. Usaba el dialogo y planteaba que "la inferioridad del ser humano lograba la fe".
-
-
Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere
-
Planteaba que lo que es moralmente malo o bueno no es la ejecución del acto, sino la disposición previa en el agente moral.
-
SANTO TOMAS DE AQUINO
-
La voluntad es mas importante que la inteligencia , su principal atributo es la omnipotencia
-
Concepcion voluntarista del hombre, predominio a la voluntad sobre el intelecto o la razón
-
-
Los hombres no estan deacuerdo en nada, reina el desacuerdo que nos inlcina a desconfiar de que algo se pueda conocer con certeza
-
El ser humano busca la felicidad, pero no esta fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez
-
La ética depende de la forma, del imperativo considerado en si mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido.
-
Un superhombre, hombre nuevo, redimido por el poder de su propia voluntad.
-
La idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo.
-
La moral pasa del ser al deber, del hecho al valor
-
-
La ética no se puede decir o expresar. Se tiene que mostrar, solo puede captarse emotivamente.
-
El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo, se vuelve universal
-
Rechaza el universalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación
-
Hernández Árevalo Juan David
Hernández Terán Víctor Adrián