-
Vivir según la ley de la razón bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza.
Crisipo (2006) - Entre 280 y el 208 a.C, célebre por su Dialéctica
Panecio de Rodas (180 a 110 a.C). Norma de la vida moral seguir la propia naturaleza. -
El bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y esta es el objetivo natural de todo lo existente.
La virtud, concebida como el orden espiritual y la armonía del alma, presupuesto de la filosofía.
Estado tiene misión de educar en la virtud.
El ideal de la política es el hombre perfecto, en el estado perfecto y la perfección en la espiritualización. -
El placer como el fin último de la vida humana y el criterio de la moralidad de los actos humanos.
Los mejores placeres son los que proceden del cultivo del espíritu y de la amistad. -
Formar personas de bien
Fue una especie de moralista empeñado en construir conceptos "objetivos" mediante la inducción a través del método mayéutica
Sócrates es símbolo y encarnación de la esencia de la filosofía
Principios: Autoconocimiento y autenticidad -
Tres escritos: Ética a Eudemo, Gran Ética y Ética a Nicomaco.
Felicidad: un acto que sea propio del hombre como hombre.
La felicidad es lo mejor y lo más bello y lo más delicioso.
La felicidad consiste en las virtudes del alma. -
Su estudio de la ética se basa en que todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección.
Reevaluó el significado humano de las pasiones, emociones y hábitos. -
Los juicios se dividen en sintéticos y analíticos. La ciencia solo es posible con juicios sintéticos
-
Centro la ética en la igualdad socioeconómica. Se justifica la lucha de clases y el exterminio de todo lo que se oponga a la dictadura del proletariado
-
La moral es una cuestión de rango o quizá de raza, la compasión son debilidades despreciables.
La clave de su filosofía es la voluntad de poder. -
Centro la ética en la igualdad socioeconómica.
Se justifica la lucha de clases y el exterminio de todo lo que se oponga a la dictadura del proletariado -
Por el hecho de hablar pertenezco a una sociedad ideal de hablantes y esta comunidad comunicativa es un hecho primigenio capaz de fundamentar la ética y la política
-
Los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres
-
El YO se define como un "absoluto existir", inmerso en la contradicción de ser o no ser.
-
Retoma el contractualismo y propone un nuevo contrato social
Razón publica, es la razón del público, su objeto es el bien público y su parámetro es la concepción política de justicia de la sociedad -
Lo ético significa "la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres"
-
Yo, mi entorno inmediato, mi entorno amplio, el universo
Equilibrar el egoísmo con el sentido y responsabilidad social sigue vigente -
Basado en los valores: inferiores (el placer y la riqueza); intermedios que se limitan a una parte del hombre y unos superiores o espirituales que perfeccionan a todo el hombre, como la ética.
-
Comunidad más que individuo. Énfasis en la naturaleza social de la vida
-
El origen del conocimiento son los datos sensibles
La moral tiene dos fundamentos: la razón y el lenguaje
El criterio de la moralidad es la utilidad
La tolerancia expresa libertad -
Yirley Milena Sisa Camacho