-
"Vivir según la ley de la razón"
Lo moral consiste en obrar conforme a la razón (desprecio por la sensibilidad y el dolor). -
Considera el placer como el fin último de la vida.
-Aritstipo de Cirene 436-350 a.C ---goce como bien supremo (dominio de sí mismo)
-Epicuro 341-270 a.C ---el placer tiene que ser puro, duradero, estable -
El estado tiene como misión educar en la virtud
-
La felicidad consiste en las virtudes del alma, tanto morales como intelectuales
-
"Formar personas de bien". En ética deja dos grandes principios: autoconocimiento y autenticidad.
-
El fin último o la felicidad se encuentra en Dios.
La moralidad depende del objeto, el fin y las circunstancias. -
La moral está ligada a la situación fija del individuo y tiene dos fundamentos: la razón a través de experiencias, sentimientos o gustos; y a través del lenguaje aprobatorio.
-
La moral es autónoma y está determinada por la razón
-
Despoja al yo, de su fundamento, y lo define como un "absoluto existir"
-
Centro la ética en la igualdad socioeconómica y la lucha contra toda oposición a esta igualdad.
-
La moral es cuestión de rango, lo que vale es la dureza y el orgullo. Voluntad de poder.
-
Lo bueno y lo malo lo establece el organismo social y lo impone a través de presion
-
La utilidad es el criterio de moralidad: es bueno lo útil
-
Cuestiona el significado de "vivir éticamente?, y la buena vida?".
Asegura que continúa vigente la tarea de equilibrar el egoísmo con la responsabilidad social. -
Genera múltiples interrogantes sobre la conducta humana: problemas morales, el bien, el egoísmo, la política, la justicia.
-
Establece lo ético como "la responsabilidad reflexiva de hacer respetar los diferentes pareceres"
-
Principios básicos de justicia, y el concepto de "razón pública": es la razón del público, su objeto es el bien publico y su parámetro es la concepción de justicia de la sociedad.
-
Principios capaces de impulsar la construcción de una sociedad buscada. La acción comunicativa se da entre el hablante y el oyente.
Relaciona dos conceptos: "moralidad" abstracto y universal, "eticidad" concreción en el mundo de la moralidad. -
"La comunidad es y debe ser el centro de nuestro análisis, y de nuestro sistema de valores". Hace énfasis en la naturaleza social de la vida, la identidad y las relaciones.
-
Sistema de valores elaborados por el hombre: unos inferiores, otros intermedios que se limitan a una parte del hombre y unos superiores que perfeccionan a todo hombre, como la ética.