-
1.- Asamblea (comicios) : Reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al resto de los ciudadanos.
2.- El senado (senex): Consejo de ancianos, el cuerpo de consulta constituido por descendientes de la aristocracia.
3.- Los magistrados: Constituían un grupo de funcionarios al que pertenecieron los reyes; no solían cobrar por sus puestos y tenían una duración en ellos de uno a cinco años según el nombramiento. -
Luego de que Belisario venciera a los persas, se logró sellar un tratado de paz eterna con ellos, en el año 532. Asegurada su frontera oriental, se dispuso a recuperar el perdido occidente. En el norte de África derrotó a los vándalos en el año 533, tomando Cartago. Ese mismo año logró que toda Italia se reincorporara como provincia romana. Si bien la conquista italiana fue difícil ya que originó violencia y destrucción.
-
Justiniano al poder en el Imperio Romano de Oriente en el año 527. Durante el gobierno de Justino ya se había desempeñado como Cónsul, cargo al que ascendió en el año 521, y luego fue designado como general del ejército.
-
Entre los cambios importantes que llevó a cabo este emperador estuvieron la reforma de la corte, de gran cantidad de leyes así como de la estructura misma del ejército.
-
La legalización de la religión cristiana. Por esto se lo denomina por muchos como el primer emperador cristiano.
-
Habían tenido motivos económicos: una consecuencia evidente de la victoria para determinados romanos era la obtención de más esclavos y más botín. Se produjo asimismo el consiguiente acceso (aunque a veces a través de intermediarios muy activos) a nuevas tierras, el préstamo de dinero y otros bienes en las provincias. Además colectivamente los romanos empezaron a recibir con regularidad cada año el tributo de los territorios conquistados.
-
Se originó un sistema político llamado tetrarquía, nombrándose para su gobierno dos augustos, cargos que ocuparon Diocleciano y Maximiano y dos césares, de menor jerarquía que los augustos: En la parte occidental, fue nombrado césar, Constancio Cloro, a quien le correspondió dirigir Hispania, Britania y la Galia.
-
El Imperio Romano había adquirido una extensión de tal magnitud, que la defensa territorial y su administración se tornaba sumamente dificultosa. Diocleciano procedió a dividirlo en Imperio de Oriente, cuyo mando se reservó, y de Occidente, que encomendó a Maximiano, su camarada de armas, con capital en Milán, estableciendo una Diarquía.
-
Diocleciano fue aclamado emperador en Nicomedia, por sus tropas, el día 20 de noviembre el año 284, extendiendo su mandato hasta el año 305. Durante su gobierno, la figura del emperador adquirirá carácter divino, como en las monarquías de oriente, conociéndose esta etapa, y la de sus sucesores, como Bajo Imperio o Dominado, que se extendería hasta el año 475.
-
Heredaron el sistema fiscal de los anteriores monarcas. Después de la primera década del siglo II, se impuso un tributo anual en España; los pagos se extendieron luego a Grecia, Asia Menor y el norte de África. A partir de 167, el control recientemente adquirido sobre Macedonia y sus ricas minas permitió a los romanos abolir el impuesto directo que hasta entonces se había cobrado a los ciudadanos romanos en Roma y en Italia (los impuestos indirectos siguieron vigentes).