-
Una de las ideas principales que manejaban los Pitagóricos es de que el mundo está construido matemáticamente. También evitaban el término “belleza” y en su lugar llamaban "armonía" a lo bello, término que probablemente ellos mismos acuñaron.
No olvidemos que las ideas de los pitagóricos estuvieron vigentes incluso hasta años después de la muerte del mismo pitágoras -
Los pitagóricos no consideraban la estética una disciplina
independiente. La armonía era para ellos una propiedad del
cosmos y meditaban sobre ella dentro del marco de la
cosmología. -
Los pitagóricos creían que la forma del mundo había de ser
regular y armoniosa o sea de forma esférica, así mismo le dieron el nombre de "cosmos" al universo, o sea, orden. -
Heráclito afirmaba que todo cambia y nada permanece. Fue él
quien dijo “nadie se baña dos veces en el mismo río”, explicando
no sólo que el agua del río fluye, sino que las personas también
se modifican de un momento a otro. -
El principio filosófico más famoso de Protágoras alude al estatus
del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. Habitualmente se
designa con la expresión "Homo mensura" (El hombre es la
medida) fórmula abreviada de la frase "Homo omnium rerum
mensura est" (El hombre es la medida de todas las cosas) -
Su noción de belleza espiritual se alejaba de la pitagórica: para Sócrates, la belleza no depende solo de la proporción, también de la expresión del alma. La belleza socrática es más próxima al hombre; la pitagórica, al cosmos.
-
Demócrito, la materia no fue creada por Dios, sino que
fue creada por sí misma. Él estimó que todas las
modificaciones que los seres presentaban se debían a
cuestiones físicas, no a elementos o acciones
sobrenaturales. -
Desarrolló la teoría del atomismo, que planteaba que el universo está constituido por grandes cantidades de átomos sustancialmente idénticos, indivisibles e indestructibles, estos están en constante movimiento en el vacío y los elementos que componen el universo, hay diferencias entre ellos únicamente en su posición, forma y
dimensiones. -
Sus famosas tres tesis ontológico-epistemológicas afirmaban que:
-Nada existe
-Si algo existiese no sería cognoscible
-Si fuese cognoscible no podría ser expresado con palabras.
Según el, las palabras pueden convencer de todo, persuadir de todo al oyente, y convencerle incluso de lo que en realidad no existe. -
La armonía, escribió Filolao, es una unión de dos
cosas formadas por varias sustancias mezcladas y un consenso
(consentimiento) de lo que disiente (discrepa).